
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Ya está todo desalojado", dijo el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni. Efectivos rodearon la zona y comenzaron a derribar las casillas. Hay más de 30 detenidos.
País29/10/2020El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, encabezó esta mañana el operativo de desalojo de los terrenos ocupados desde julio pasado en la localidad de Guernica, en el partido de Presidente Perón, en Buenos Aires.
"Ya está todo desalojado", dijo Berni en declaraciones a la prensa, luego que unos 4.000 efectivos policiales rodearan la zona y comenzaran a derribar algunas casillas que se habían instalado en el lugar. El predio fue desalojado en cumplimiento de una orden del juez de Cañuelas, Martín Rizzo.
Durante el operativo, dentro del predio ocupado se escucharon algunas detonaciones y se observaron columnas de humo por la quema de las casillas que habían levantado los vecinos. Muchos de ellos abandonaron el lugar sin poder recoger sus pertenencias.
Los efectivos derribaron casillas y cortaron los alambres con que se delimitaron las tierras ocupadas en el predio. El desalojo fue resistido por los ocupantes con piedras y palos, para intentar frenar el accionar policial.
Nicole, una delegada de la toma de Guernica sostuvo que hay "heridos y detenidos". "Estamos afuera del predio, ya fuimos desalojados", contó la mujer y agregó que la Policía Bonaerense tiró "balas de goma y gases lacrimógenos". "Decidimos sacar a los niños de manera inmediata a la madrugada para llevarlos a un lugar seguro", agregó.
Horas después, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, uno de los tres que entiende en la causa por la toma de los terrenos confirmó que "hay cerca de 35 detenidos" y agregó que "el predio ha sido desalojado", aunque aún continuaba el operativo, con algunos disturbios entre policías y algunos ocupantes en los alrededores de los terrenos que habían sido tomados en julio pasado.
Condomí Alcorta interviene en la causa junto a los fiscales Lisandro Damonte y el defensor oficial Juan Pablo Stasi.
“Las cosas tienen que volver al Estado de derecho”, sostuvo el fiscal luego en declaraciones a radio La Red, en las que explicó que “la mitad del predio estaba con animales y la otra mitad era parte de un emprendimiento de un barrio privado”.
El operativo de desalojo comenzó este jueves a las 6 de la mañana, cuando ingresaron unos 4.000 policías al mando del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, para cumplir con la orden de desalojo dictada por el juez de La Plata con asiento en Cañuelas, quien hizo lugar a un pedido de los propietarios de los terrenos que habían sido ocupados en julio pasado.
En ese marco, en Córdoba se llevó adelante una concentración en el puente Centenario en repudio al desalojo y en apoyo a las personas que buscan un lugar para vivir.
"Miles de familias ocupan tierras por un techo para sus hijos. Los gobiernos que durante décadas beneficiaron la especulación inmobiliaria y hundieron al país en la pobreza ahora cierran filas en la represión", indicó a través de las redes sociales, la legisladora provincial del Frente de Izquierda, Soledad Díaz García.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.