UNC: alumnos ayudan a niños, niñas y adolescentes a finalizar el año escolar

El Programa Puntos de Extensión implementa desde mediados de agosto el proyecto "Apoyo Escolar Virtual", en el que participan unos 200 estudiantes universitarios.

Córdoba - Universidad27/10/2020
foto Apoyo Escolar Virtual telam
Al finalizar el proyecto en noviembre, se habrán acompañado a través del Apoyo Escolar Virtual a 100 niños y niñas.Foto: Télam.

Unos 200 estudiantes de todas las facultades de la UNC brindan apoyo escolar en materias o temas acordes a sus intereses y carreras que cursan conformando equipos interdisciplinarios y ayudan a niños, niñas y adolescentes a finalizar el año escolar.

En duplas, los y las estudiantes de la UNC acompañan a un alumno o alumna a lo que genera cierta proximidad a pesar de la virtualidad. En este sentido, la conectividad con la que cuentan niños, niñas y adolescentes representa el mayor obstáculo a la hora de llevar adelante el acompañamiento educativo.

“No subsanamos la falta de tecnología - explican desde Puntos de Extensión- muchas veces tienen un celular por familia y pueden conectarse y usarlo para la escuela cuando el padre o la madre vuelve de trabajar”, explicaron.

A pesar de este gran problema, el esfuerzo que hacen los equipos es lo que sostiene la continuidad del Proyecto. Reorganizar horarios, restar tiempo a la distracción, buscar wifi en la casa de alguna vecina, dejar de jugar un rato para hacer la tarea, implica paciencia, dedicación y compromiso.

Es importante destacar que las asignaturas más requeridas son lengua, inglés y matemática y  que los y las estudiantes de la universidad son acompañados/as por cuatro ayudantes alumnas extensionistas, dos graduados/as extensionistas y seis integrantes de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Desde el Programa estiman que al finalizar el proyecto en noviembre, se habrán acompañado a través del Apoyo Escolar Virtual a 100 niños y niñas de los barrios Alberdi, Zepa B, El Chingolo III,  Remedios de Escalada, Villa El Libertador,  Maipú, Villa Boedo y Villa Bustos gracias a la articulación con los Puntos de Extensión Club Atlético Belgrano, Salón Comunitario El Polito, Casa Macuca , Centro Cultural Villa El Libertador, Club Maipú y Mujeres Activando. 

Más información: [email protected] 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto