
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Debido a la pandemia, la institución adaptó sus propuestas a la modalidad online. El 75% de las personas mayores inscriptas continuaron el cursado bajo el nuevo formato.
Córdoba16/10/2020El avance de la pandemia de Covid-19 y el consecuente aislamiento social aceleraron la expansión del mundo digital, generando cambios de paradigmas también en el ámbito educativo, recreativo y sociocultural. En este contexto diversas instituciones tuvieron que adaptar los contenidos presenciales a la modalidad virtual, en el formato de clases online.
A esto apostó El Illia, el espacio sociocultural de la Caja de Jubilaciones, que replanteó sus propuestas para atender la nueva realidad. Ello permitió que el 75% de los inscriptos a comienzos de año continúan el cursado de los talleres.
“Cuando comenzaron las actividades, en el mes de marzo, había aproximadamente 4.000 personas mayores inscriptas, mientras que actualmente y bajo el contexto de pandemia, continúan activos 3.048 asistentes”, indicó Luis Ortiz, coordinador y responsable del Illia.
La totalidad de los talleres se mantuvieron utilizando nuevas herramientas virtuales como WhatsApp, clases y charlas a través de Meet o Zoom, llamadas telefónicas de apoyo, seguimiento de contenido en redes sociales, entre otros medios.
“Con la pandemia, los profesionales, talleristas, el equipo administrativo y los asistentes tuvimos que adaptarnos. Todas las estructuras y modalidades de trabajo cambiaron. Nos vimos obligados a tomar otro rumbo, bajo la modalidad virtual”, señaló Ortiz.
En este contexto, la institución adaptó los contenidos recreativos y socioculturales sin perder de vista el objetivo central puesto en la promoción de una vejez activa, digna y saludable. “En un primer momento fue un desafío, ya que nuestra institución se caracteriza por la socialización y recreación, con una presencialidad muy fuerte, pero pudimos reinventarnos y adaptarnos a esta circunstancia”, agregó.
Otro de los objetivos que persigue El Illia, sobre todo en el actual contexto, tiene que ver la contención y socialización a través de la promoción cultural. “Para nosotros no es tan importante la modalidad bajo la cual se desarrollen las actividades, sino los lazos, vínculos y redes que se construyen dentro de la institución”. apuntó el coordinador.
Es una institución pública, dependiente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Finanzas, en donde se brindan actividades socioculturales, de carácter gratuito, para personas mayores de 55 años.
La institución aporta un espacio de contención, sociabilidad y desarrollo de las potencialidades de las personas mayores, a través de actividades de aprendizaje, instancias recreativas y promoción cultural con sus pares, la familia y las instituciones de la comunidad.
En el año 2020, el Illia Córdoba tiene 249 talleres culturales activos, clasificados en diversas categorías, como lo son Movimientos y Danzas, Comunicación y Producción audiovisual, Estimulación cognitiva, Idiomas, Música y Expresión artística, Oficios, Arte y Tics.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.