
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Buscan evitar los desplazamientos de viajeros, incluso en aquellos distritos donde están habilitadas algunas modalidades de turismo interno o interprovincial.
País09/10/2020Las provincias reforzarán los controles viales para evitar los desplazamientos de viajeros durante este fin de semana largo, incluso en aquellos distritos donde están habilitadas algunas modalidades de turismo interno o interprovincial, para asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
En Córdoba no está habilitado el turismo interno, por lo tanto se realizarán los habituales operativos de control que se despliegan para los días feriados y fin de semana largo, particularmente en los acceso a los principales destinos turísticos y las 43 localidades que tienen restricciones extraordinarias para la circulación social, detalló a Télam el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera.
"Nuestra tarea es hacer lo necesario para que se cumplan las normas vigentes, sobre todo las sanitarias, como el de evitar el tránsito interdepartamental que no está permitido", sostuvo Mosquera y recordó que desde julio está vigente la ley 10702, que sanciona con multas de entre $5.000 a $500.000 para toda persona que incumpla los protocolos, disposiciones y resoluciones del Centro de Operaciones de Emergencia Central, en el marco de la pandemia de Covid-19.
En Buenos Aires, la municipalidad de Tornquist permitirá el ingreso de personas provenientes de municipios de la región que estén en Fase 5 y Fase 4, con una situación epidemiológica controlada, informó a Télam el secretario de Gobierno, Ezequiel Gabella, que además indicó que "no podrán venir personas desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ni tampoco de Bahía Blanca o Coronel Suárez".
En todos los casos, habrá controles de temperatura y/o prueba de olfato al ingreso y tendrán permitido pernoctar en San Andrés de las Sierras, Villa Serrana La Gruta, Villa Ventana, Sierra de la Ventana y Saldungaray, así como circular e ir a comercios y locales gastronómicos con los protocolos dispuestos.
En Mendoza, con la incorporación de los tres departamentos del sur (San Rafael, General Alvear y Malargüe), quedó habilitado el turismo interno en todo el territorio y "los controles policiales en rutas serán los mismos que regían hasta ahora", informó hoy el Ministerio de Seguridad.
Las personas que pueden hacer turismo interno son aquellas que tengan una reserva en un hotel o un restaurante con declaración jurada, y continúa la prohibición de bajar del auto en los circuitos para hacer picnic o asado, por ejemplo.
En San Luis, el coordinador de la Secretaría de Turismo, Luis Macagno, informó que los alojamiento para desarrollar actividades del turismo interno se habilitarán solo viernes, sábado, domingo y feriados para grupos convivientes, con reserva previa y en establecimientos inscriptos en el Registro provincial y adheridos al protocolo Covid-19.
Los recorridos y paseos a pie en espacios abiertos solo podrán realizarse con el acompañamiento de guías de turismo que también estén inscriptos y adheridos al registro, mientras se agregó un día más de excepción a la terminación de DNI para bares y restaurantes.
En el sur del país, el director de la Agencia de Seguridad Vial de Chubut, Leonardo Das Neves, aseguró que ya empazaron "con controles que varían según la comarca, ya que no es igual la zona de la cordillera que la meseta central o la costa".
"En las localidades más importantes de la costa (Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew) habrá controles de rutina pero regirá desde las 21 de este sábado hasta el martes a las 6 una restricción de circulación por la pandemia para evitar los encuentros sociales que es donde mas se propaga la enfermedad ", explicó y recordó que "en Chubut no existe el turismo comarcal pero si el traslado local y en lugares como Rawson, la gente concurre mucho a Playa Unión, Esquel o a Laguna la Z, donde habrá retenes para la circulación".
En Neuquén, por su parte, el Gobierno provincial realizará controles para el cumplimiento de la restricción vehicular dispuesta entre este viernes y el lunes próximo inclusive en la capital y en ciudades con transmisión comunitaria de Covid-19, mientras que el Director Provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez, informó que solo podrán circular en vehículos personas con actividades esenciales y quienes asistan a un turno médico, en tanto estará habilitada la circulación peatonal y en bicicleta de 8 a 20.
En Tucumán, los alojamientos y hoteles habilitados por el Ente de Turismo de la provincia podrán abrir durante este fin de semana largo solo en caso de tener reservas previas, pero no se permitirán las actividades turísticas ni recreativas a causa del aumento de casos de Covid-19.
"Solo podrán circular los que presenten en los controles de acceso a los destinos turísticos su reserva confirmada y su constancia para circular emitida por el alojamiento previamente coordinada con el Ente", explicó el presidente del Ente, Sebastián Giobellina.
En Santiago del Estero, por su parte y de acuerdo a la última resolución del Comité de Emergencia que rige hasta el domingo 11, la circulación está permitida en los departamentos Capital y Banda de 7 a 21 de lunes a viernes y de 7 a 18 sábados, domingos y feriados; y además están prohibidas las reuniones sociales y familiares.
Y en Río Negro, voceros del ministerio de Seguridad provincial informaron que este fin de semana largo continúan los controles que se realizan todos los días aunque "se va a intensificar el número de policías por una cuestión preventiva".
En la provincia el turismo interno no está permitido actualmente, lo que se va a implementar a partir del 16 de este mes, es una prueba piloto para la circulación entre las ciudades del Alto Valle y Bariloche.
Fuente: Agencia Télam
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.