
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Considera improcedente avanzar en un sistema sin el acuerdo de todos los municipios y comunas. Cuestionó aspectos de una "burbuja sanitaria".
Córdoba05/10/2020La Comunidad Regional Calamuchita emitió un comunicado en el que aclaró que "no tiene vinculación alguna con un proyecto anunciado por empresas privadas para aplicar un sistema de control de ingreso, seguimiento y atención de posibles brotes de COVID-19 de turistas que ingresen al Departamento Calamuchita".
La nota se refiere al proyecto de una "burbuja sanitaria" que fue presentado hace algunos días a intendentes y jefes comunales y que incluye una App con un código QR que busca la trazabilidad de los visitantes durante su estadía en el valle.
"En las últimas semanas, empresas privadas y algunos representantes de municipios y comunas de Calamuchita anunciaron la posible implementación de un sistema, denominado de “burbuja”, a través del cual dichas empresas harían controles sanitarios a los turistas en las rutas de ingreso al Departamento, aplicarían sistemas obligatorios de geolocalización para su seguimiento permanente y desplegarían estrategias de atención médica frente a posibles casos positivos de COVID-19 entre los visitantes. Todo ello solventado por el pago de un canon por parte de cada turista que ingrese a la región", explica el comunicado.
"La Comunidad Regional Calamuchita reafirma la imperiosa necesidad de hallar mecanismos que permitan reactivar la actividad turística, asegurando, al mismo tiempo, las condiciones sanitarias tanto de los habitantes permanentes del departamento como de los turistas. Asimismo, reafirma la autonomía de los municipios y comunas que la integran para aplicar las políticas que consideren más adecuadas en sus ámbitos jurisdiccionales", continúa.
Pero aclara: "Sin embargo considera improcedente la intención de implementar un sistema que involucre a todo el departamento sin la consulta y acuerdo de todos los municipios y comunas; que le delegue a una empresa privada el control de las rutas provinciales; que implique un costo adicional a los
turistas que elijan nuestro territorio; y que confíe la política estatal provincial y municipal de atención sanitaria frente al COVID-19 a efectores privados".
"Todo ello se ve reforzado frente a un proyecto que, prima facie, supone un sistema violatorio del derecho a la intimidad y de los preceptos constitucionales a través del seguimiento por geolocalización de los turistas, desconociendo el destino final de los datos obtenidos por ese sistema que, en principio, quedaría en poder de una empresa privada", cuestiona la Comunidad Regional Calamuchita.
También cuestiona como desventaja comparativa de Calamuchita con otras regiones turísticas provinciales y nacionales que no aplican cargos para ingresar a sus territorios.
Por todo lo expuesto, la Comunidad Regional Calamuchita solicita a los representantes de empresas privadas que promocionan este proyecto que "se abstengan de sostener que se aplicará en todo el territorio del Departamento Calamuchita, circunscribiéndose a detallar los municipios o comunas que, en el ámbito de su autonomía, decidan implementarlo en sus jurisdicciones", finaliza el comunicado.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.