Resaltan que hay industrias funcionando "por encima de niveles pre pandemia"

El secretario de Industria Fernando Sibilla explicó los alcances del impacto económico que tuvo el aislamiento en el sector productivo cordobés.

Córdoba01/09/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Industria actividad económica Indec NA
La industria autopartista y metalmecánica es una de las que empieza a recuperarse.Foto: NA

A pesar del importante impacto económico que trajo la crisis por la pandemia de coronavirus, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia resaltaron que hay sectores funcionando al mismo nivel que en febrero pasado. E incluso, que hay industrias trabajando "por encima de niveles pre pandemia".

El dato lo brindó el secretario de Industria, Fernando Sibilla, ante la consulta de La Nueva Mañana sobre la situación del sector productivo en la provincia. En conferencia de prensa junto al ministro Eduardo Accastello, el funcionario dio detalles en el marco de la Semana de la Industria.

En una medición provisoria que refleja distintas actividades durante los últimos seis meses, Sibilla aclaró que existe heterogeneidad en las industrias cordobesas y su actividad: "Pero hay sectores que incluso están casi 9% por encima que igual trimestre del año pasado, como es el caso de la maquinaria agrícola".

Otros sectores en niveles buenos son los de mantenimiento, que no dejaron de trabajar durante la pandemia. También el sector lácteo, que durante las últimas semanas de agosto registró subas de hasta el 27% en comparación con febrero. "La industria alimenticia en general está por encima de los niveles previos al aislamiento, igual que el sector de la salud, que tiene un 11% de crecimiento", dijo Sibilla.

"Otras industrias sufrieron un impacto muy fuerte por la cuarentena y están empezando a recuperarse, como el autopartista y metalmecánico que está al 55% de nivel de actividad respecto a febrero. Que Fiat o Iveco empiecen a trabajar empezó a traccionar la cadena de valor", agregó el secretario.

Los sectores que menor producción registran son los ligados al consumo interno, como el textil, gráfico y de calzado. Estos alcanzan niveles de alrededor del 45%. Sibilla también subrayó que la caída en la industria "no se vio reflejada en una caída del empleo formal".

"Los desafíos son diarios, hora a hora. El primero fue acompañar desde lo humano principalmente a las pymes, que son el 98% de las empresas de Córdoba. Vemos que hay una serie de situaciones que generan contagios y con los protocolos, el desafío es que no se interrumpa la producción", dijo a su turno el ministro.

La Semana de la Industria comenzó el pasado viernes con la apertura del Primer Foro de Parques Industriales de Córdoba. El objetivo de esta convocatoria fue establecer un canal de comunicación directo a través de la conformación de mesas de trabajo como medio de escucha por parte del Estado para potenciar el desarrollo productivo.

Participación por parte del Gobierno nacional, el secretario de Industria, Ariel Schale; y la directora de Desarrollo Regional del Ministerio de Desarrollo Productivo, Mercedes La Gioiosa; y, por el Gobierno provincial, la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero, y el secretario Sibilla junto a Accastello.

Te puede interesar
Lo más visto