Proponen que Colonia Caroya sea declarada "capital de la agroecología"

La iniciativa es impulsada por la diputada Gabriela Estévez, por ser la primera localidad del país en legislar una ordenanza para el fomento de la producción agroecológica.

Córdoba18/08/2020
...
Colonia Caroya es la primera ciudad del país en sancionar una ordenanza para el fomento de la producción agroecológica.Foto: gentileza.

La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos) presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que busca declarar a Colonia Caroya como: "Capital Nacional de la Agroecología". 

El proyecto se fundamenta en que se trata de "la primera municipalidad del país en sancionar una ordenanza para el fomento de la producción agroecológica y que desde entonces se ha abocado a consolidar este paradigma entre sus productores y pobladores". 

"Entendemos que no solo es resaltar que esta es una localidad que se destaca en promover iniciativas para la producción de la agroecología, si no que también significa reconocer a sus autoridades, a sus productores y a toda la población de Colonia Caroya por este importante trabajo", declaró la Diputada. 

"Debemos poner en valor el desarrollo de un modelo de producción sustentable que garantice el acceso a los alimentos sanos y de calidad para la población, fomentando las economías regionales y el desarrollo local", agregó. 

El proyecto fue acompañado por las firmas de las diputadas Florencia Lampreabe y Daniela Vilar.

Noticia relacionada:

Feria quintanaReencuentro con el monte y los saberes de antaño en José de la Quintana

Últimas noticias
Detención de Tomás Cuesta (Comisión Provincial de la Memoria)

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Redacción La Nueva Mañana
País22/05/2025

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Te puede interesar
Lo más visto