
Comenzó el finde largo y acá van las propuestas para aprovecharlo de la mejor manera en Córdoba.
Lo aseguró un coordinador del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Sospechas sobre el accionar de cazadores y pescadores. Consideran que será muy difícil revertir la situación.
País15/08/2020El coordinador de la región Norte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Arévalo, advirtió este sábado sobre el "vandalismo" que inicia las quemas de pastizales en las islas del Delta del Paraná y afirmó que "detrás de los incendios está la mano del hombre".
"No creo en el fuego espontáneo ni en el descuidismo", dijo a Télam Arévalo, quien a sus 60 años y pese a estar comprendido en el grupo de personas de riesgo por la pandemia de coronavirus se sumó a las tareas del Centro de Operaciones para combatir los incendios desde el aeródromo santafesino de General Alvear.
Respecto de los incendios frecuentes en las islas del Delta del Paraná, que desde enero se registran en la traza Rosario-Victoria, afirmó que "detrás de los incendios está la mano del hombre".
Y, señaló: "No creo que el manejo del pastoreo para el ganado sea el principal factor, aunque sí es uno importante".
"En este momento hay poco ganado a la altura del municipio de Victoria, es una zona de baja productividad; sin embargo, hay mucho fuego", indicó Arévalo, quien trabaja en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego desde hace más de 20 años.
"Creo que hay vandalismo sobre los bordes de las islas pero adentro, por más vándalos que sean, no llegás a ingresar para prender fuego. Creo que ahí ingresan los pescadores y cazadores", sostuvo.
Al respecto, dijo que "el pescador y el cazador queman los juncos para abrirse paso, para abrir claros en la vegetación y acceder a un ojo de agua para pescar".
En esa línea, consideró que "además de la mano del hombre, se suman condiciones predisponentes de excepcionalidad como la sequía, las altas temperaturas o la bajante del río Paraná, que deja expuestos sedimentos que se secan y son altamente combustibles".
"Por eso, es muy difícil salir de esta situación hasta que las condiciones meteorológicas no cambien", sostuvo.
Arévalo llegó hace dos semanas al aeródromo de Alvear donde está emplazado el Centro de Operaciones, para sumarse en tareas de coordinación de aviones hidrantes, armado de grupos y observación del territorio.
"No me sumé antes porque soy persona de riesgo por la pandemia, con mis 60 años, pero no me pude quedar en casa y vine a cumplir con mi trabajo", contó.
"Convivo con mi esposa, que es bioquímica y está trabajando en situaciones derivadas de la pandemia, por lo que a ninguno de los dos la situación actual nos es fácil de sobrellevar, pero estamos tratando de estar a la altura de un acontecimiento de esta envergadura", señaló.
Con el advenimiento de la pandemia por Covid-19, "las formas de trabajar han cambiado, este es un operativo afectado por la pandemia, no somos ajenos a eso", destacó.
"Hay limitaciones desde la forma en que se arman los grupos para no mezclar personas de distinta procedencia, hasta la forma en que se da el servicio para que no haya aglomeraciones en el Centro de Comandos", explicó.
El brigadista participa de operativos en las islas del Delta desde el 2004, y recordó que en 2008 hubo incendios de gran magnitud en la zona de esta islas, que implicaron un despliegue "importante" de fuerzas para combatirlos, que, dijo, eran "similares a las que hoy estamos aplicando".
"Lamentamos lo que está pasando y sabemos que es mucho el daño, pero tenemos desplegados a los mejores grupos para combatirlo y confiamos en que el clima pueda ayudarnos a frenar el avance de los focos más problemáticos", finalizó.
Los incendios irregulares en las islas del delta de Paraná ya quemaron unas 90.000 hectáreas, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.