
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, participará de un plenario conjunto de las comisiones de Derechos Humanos y Garantías sobre casos que tuvieron lugar durante la pandemia.
País07/08/2020La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, concurrirán este viernes a la Cámara de Diputados para informar sobre los casos de violencia institucional que vienen suscitándose durante la pandemia.
Los funcionarios fueron citados a concurrir de manera virtual a un plenario conjunto de las comisiones de Derechos Humanos y Garantías, que preside Hugo Yasky, y de Seguridad interior, que encabeza la también oficialista Paula Penacca, el viernes a las 13.
La única vez que Frederic interactuó oficialmente con Diputados en el marco de una reunión informativa de comisión fue el 7 de abril pasado. Ese día, la ministra se refirió a tareas de ciberpatrullaje para auscultar el humor social que estaba realizando personal a su cargo, lo cual desencadenó duras críticas de parte de la oposición.
El aumento de casos de violencia institucional, en particular el que involucra a Astudillo Castro, el joven de 22 años que fue visto por última vez en un patrullero de la Policía bonaerense, intensificó la presión de la oposición para que Frederic y Pietragalla asistieran al Congreso.
El miércoles pasado, Frederic manifestó que Astudillo Castro "no es el (Santiago) Maldonado de (Sergio) Berni", marcando diferencias el joven artesano que perdió la vida hace tres años tras resistir un desalojo ejecutado por Gendarmería a una comunidad mapuche de Chubut.
"No podemos decir que sea el Maldonado de Berni. Las circunstancias fueron distintas. Y menos en los días en que se cumple el aniversario de la trágica muerte de Santiago Maldonado", sostuvo la funcionaria, en diálogo con diario Perfil.
Sobre el progreso de la búsqueda e investigación, destacó que "todos los días hay novedades" que constituyen "pequeños avances que queremos que no se divulguen porque sabemos que para la mamá lo más importante es encontrarlo".
"Hay que dejar actuar a la Justicia. Es la tarea de los organismos de DD.HH presionar. Pero como Ministerio de Seguridad de la Nación tenemos que ser particularmente cautelosos con lo que decimos. Hay que dejar trabajar a la Policía Federal. Una de las hipótesis es que pudo haber sido una desaparición forzosa. De hecho, en la carátula del expediente en este momento", manifestó.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.