
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Golpeadas por la crisis y por la imposibilidad de ofrecer sus servicios, la capacidad ofrecida cayó 95,7% y el factor de ocupación disminuyó 17,7 puntos porcentuales para ubicarse en un 66,2%.
Economía28/07/2020Las aerolíneas latinoamericanas sufrieron una caída de la demanda de pasajes del 96,6% en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, registrando una mínima mejora respecto de la caída del 98,1% de mayo, según datos difundidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).
El informe señala, en tanto, que la capacidad ofrecida cayó 95,7% y el factor de ocupación disminuyó 17,7 puntos porcentuales para ubicarse en un 66,2%, que, no obstante, fue el más alto entre las regiones. A nivel mundial, el tráfico de pasajeros (ingresos por kilómetros de pasajeros o RPK) no volverá a los niveles anteriores a la Covid-19 hasta el 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente.
Todavía se espera que la recuperación en viajes de corta distancia ocurra más rápido que en viajes de larga distancia, sin embargo, la recuperación a los niveles anteriores a la Covid-19 en los vuelos domésticos también se verificará un año después de lo previsto, y en lugar del 2022 será en el 2023.
Se estima que este año el número global de pasajeros que abordan un avión disminuya en un 55% en comparación con el 2019, un dato peor al pronóstico de abril, que era del 46%.
El tráfico de pasajeros de junio de 2020, medido en RPK, cayó 86,5% en comparación con el período del año anterior, lo que reflejó una ligera mejora respecto del 91% registrado en mayo, cifra que fue impulsada por el aumento de la demanda en los mercados internos, particularmente en China, mientras que el factor de ocupación de junio estableció un mínimo histórico para el mes de 57,6%.
“El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la fortaleza del repunte ha sido muy débil. La mejora que hemos visto ha sido el vuelo doméstico. Los mercados internacionales permanecen en gran medida cerrados. La confianza del consumidor está deprimida y la decisión del Reino Unido de fin de semana de imponer una cuarentena general a todos los viajeros que regresan de España no ayuda”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de Iata.
Añadió que “en muchas partes del mundo las infecciones siguen aumentando. Todo esto apunta a un período de recuperación más largo y más dolor para la industria y la economía global. Para las aerolíneas, estas son malas noticias que apuntan a la necesidad de que los gobiernos continúen con las medidas de ayuda, tanto financieras como de otro tipo”.
Fuente: Agencia Tèlam
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
La portavoz Julie Kozack confirmó que las negociaciones con Argentina están avanzadas, pero tomó distancia del anuncio de Caputo, al afirmar que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".
En el primer año de la gestión de Javier Milei el sector industrial sufrió un caía del 9,4% y tuvo el peor desempeño de los 79 países relevados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según los datos difundidos por la consultora Politikon Chaco en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación, en febrero dieciocho distritos registraron bajas interanuales.
De nuevo, el Ejecutivo anunció la entrega del Bono Extraordinario Previsional para abril destinado a las y los jubilados que perciben el haber mínimo. El monto total alcanzará los $ 355.820, quedando por debajo de la línea de indigencia.
Sin el aval de los gremios, el Gobierno de Javier Milei fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero. El monto es la mitad de lo necesario para cubrir la canasta básica, según los datos de Indec.
En contraste, la salida de argentinos subió un 74,2% interanual, en comparación con febrero de 2024. La diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo dejó un saldo negativo de 1.680.700 visitantes internacionales, según reveló el Indec.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.