
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
La conductora de Canal 12 le preguntó a una joven si se culpaba por lo que le había pasado. Exigen a medios aplicar perspectiva de género.
Córdoba23/07/2020Este lunes 21 de julio, la conductora de Canal 12, Fabiana Dal Prá cuestionó durante una entrevista a una joven víctima de violación en barrio Las Palmas días atrás. Concretamente, la periodista le preguntó "¿Te echas la culpa de algo?", enfocando la culpabilidad en la mujer y careciendo de toda perspectiva de género en el tratamiento del tema.
Luego de la emisión de la entrevista, los repudios se multiplicaron en las redes sociales. El colectivo Ni Una Menos y el Cispren advirtieron sobre la necesidad urgente de aplicar la Ley Micaela y de capacitar en género a los medios de Córdoba.
"En Argentina tenemos la ley 26.522 que regula el accionar de los medios y la 26.485 de Protección Integral para las Mujeres. Cuestionar a una víctima en una entrevista es violencia mediática. Perspectiva de género para @eldocetv . #LeyMicaelaUrgente #NoALaViolenciaMediatica", publicaron desde Ni Una Menos.
Asimismo, la abogada feminista Mayca Balaguer, integrante de Fundeps, realizó una denuncia ante la Defensoría del Público. "Consideramos que viola los derechos de las audiencias (violencia mediática, estigmatiza a una víctima)", dijo la letrada.
En tanto, el gremio de prensa publicó un extenso comunicado repudiando el tratamiento realizado por Dal Prá e instando al abordaje de las noticias con perspectiva de género. A continuación, el texto del Cispren completo:
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), insta a las empresas periodísticas de Córdoba a incluir la perspectiva de género en sus producciones. Es necesario y urgente que emprendan la tarea de contemplar la posibilidad de formar en materia de género a las y los profesionales que integran sus equipos para trabajar con información responsable que cuide los derechos de las víctimas y de las audiencias.
Asimismo recordamos la plena vigencia de leyes 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, los numerosos protocolos y recomendaciones sobre el tratamiento mediático en situaciones de violencia donde se vulneren los derechos de las personas.
Repudiamos el tratamiento realizado en los programas el “Lagarto Show” y el noticiero central del mediodía de Canal 12, en donde se incurrió en violencia mediática. Enfocar la culpabilidad hacia la víctima en programas de horario central nos pone en un lugar incómodo como sociedad, y es nuestra obligación no dejar pasar esta situación, no naturalizarla y exigir de manera inmediata la obligatoriedad en la formación y el abordaje de las noticias con perspectiva de género, como así también la aplicación de la Ley Micaela en los medios de nuestra provincia.
Desde el Cispren trabajamos en la creación y el lanzamiento del Registro Provincial de Trabajadoras y Trabajadores de Prensa, una herramienta que promueve, entre otros aspectos, la obligación de acreditar permanentemente cursos y talleres de formación para todes quienes ejercemos este oficio. Entendemos que es necesario asumir la responsabilidad social que tenemos como comunicadores.
También hacemos un llamado a la reflexión a quienes trabajan en las diferentes instancias del proceso productivo de elaboración de las noticias para que participen de las capacitaciones a los fines de lograr un enfoque con perspectiva de géneros, evitar la repetición de estereotipos y no caer en revictimizaciones innecesarias que atentan o vulneren los derechos de las personas.
Responsabilizamos a Canal 12 por los sucesos acontecidos, ya que estas formas de producir la información son el desagradable resultado de un modelo de empresa vetusto, machista y funcional a las prácticas patriarcales que tanto luchamos por desterrar.
Finalmente, rescatamos y adherimos a la inmediata reacción de la sociedad y de los colectivos y movimientos feministas organizados en su cotidiana construcción por una sociedad más inclusiva, plural y diversa.
Noticia relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.