
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
"Hay mucha buena voluntad, pero también hay muchas posiciones diferentes. Haré lo que me corresponde en esto", indicó la canciller alemana, Angela Merkel.
Mundo19/07/2020Tras sumar una jornada más a la cumbre de la Unión Europea (UE), los líderes de los países miembro del bloque continuaban negociando para alcanzar a un acuerdo sobre el fondo de recuperación que apoyan Alemania y Francia y reclaman los países más golpeados por la pandemia, España e Italia.
El inicio de la ronda de diálogo, incluso, se postergó para que continuaran las negociaciones informales en los pasillos y encuentros bilaterales, en medio de un clima de tensión en el que ya todos reconocen a viva voz las diferencias que existen en la UE para encontrar una salida regional a la crisis económica que provocó la pandemia.
A su llegada a la sede en Bruselas donde se realizan los Consejos Europeos, la canciller de Alemania, Angela Merkel, se mostró confiada de que esta tercera jornada de la cumbre será "la decisiva", aunque reconoció que aún no está claro "si se encontrará una solución".
"Hay mucha buena voluntad, pero también hay muchas posiciones diferentes. Haré lo que me corresponde en esto. Pero también es posible que no haya un resultado hoy", aseguró la líder de la mayor potencia económica del bloque.
Su principal aliado en esta iniciativa, el presidente francés, Emmanuel Macron, también llamó a alcanzar un "compromiso", según la agencia de noticias EFE.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en tanto, pidió no priorizar solo el consenso y llamó a evitar un acuerdo lavado.
"Desde el principio he dicho que tenemos que hacer compromisos, pero que estos compromisos no pueden ser unos que agüen nuestro nivel de ambición para una sólida respuesta europea a la crisis del coronavirus", consideró, y agregó: "Afrontamos una crisis económica sin precedentes y no podemos permitirnos mostrarnos divididos o débiles".
Una de las voces que más confrontan con las aspiraciones de mayor integración de Alemania y Francia, entre otros países miembro, es la del primer ministro húngaro y referente de la extrema derecha europea, Viktor Orban, acusó abiertamente a su par de Países Bajos de bloquear un acuerdo.
"Si hay un bloqueo, no es por mí", aseguró Orban y agregó: "El holandés es el hombre responsable de todo el lío".
El premier de Países Bajos, Mark Rutte, no ha ocultado su malestar con la idea de crear un masivo de fondo de recuperación regional que no genere condicionalidades fiscales y presupuestarias estrictas para los países miembro beneficiarios.
"Estamos intentando ver todos juntos adónde nos va a llevar esto. ¿Cómo podemos salir de ahí? Es complicado. Nos damos cuenta de que hay problemas importantes en el sur y queremos ayudarles también, pero queremos que el sur implemente las reformas necesarias. Como Países Bajos, ya no estamos aislados (en su posición). Eso es buena noticia", aseguró, sin nombrar a los otros gobiernos que comparten su postura.
Estos países -que se autodenominaron frugales- son Austria, Suecia y Dinamarca.
La cumbre debía terminar este sábado, pero la segunda jornada concluyó sin acuerdo y los jefes de Estado y Gobierno decidieron sumar otro día más para terminar de negociar.
Las principales diferencias siguen siendo el volumen del fondo de recuperación y el equilibrio entre subvenciones y préstamos, las condiciones para aprobar las ayudas y los descuentos que reciben algunos países en su aporte al presupuesto comunitario.
Fuente: Télam
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.