
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Tribunal Oral 2 de Juicio y Apelaciones de Gualeguay emite desde las 8.30 horas de este martes el fallo contra los acusados por el secuestro, violación y asesinato de la joven en un descampado.
Córdoba17/10/2017 Redacción La Nueva MañanaLa justicia de Entre Ríos dicta desde este martes a las 8:30 la sentencia en el juicio iniciado el pasado 21 de septiembre y que juzga a Sebastián Wagner, de 30 años, con antecedentes penales por abuso sexual, Néstor Pavón, de 35, y Gabriel Otero, hijo de la pareja del primero por la violación y homicidio de Micaela García en la localidad de Gualeguay, Entre Ríos.
Los magistrados María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo se expiden en relación a los pedidos del fiscal de la causa Ignacio Telenta y la querella, que demandaron que Wagner y Pavón sean condenados a prisión perpetua. A su vez solicitaron la absolución de Otero.
En ese sentido, hasta el momento María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo pidieron la condena de prisión perpetua para Sebastián Wagner.
"Estamos ante un sujeto que ya posee dos condenas por abuso sexual con acceso carnal y un tercero por el se lo juzga ahora. Sí tenemos por acreditado para entender el comportamiento de Wagner en relación al crimen de Micaela García, que en los hechos anteriores agredió a sus víctimas sexualmente, y que todo eso lo hizo individualmente, sin ayuda de terceros", señalaron los jueces.
Y agregaron: "Estamos ante una persona sin ningún tipo de escrúpulos, no sólo ante un abusador sexual serial, sino ante un asesino que tuvo en vilo a todo un país durante una semana, que luego de ultrajar a la víctima y asesinarla salvajemente dejó las prendas en unlugar y para desorientar a los investigadores, escondió el cuerpo en otro lugar dándose a la fuga".
Wagner y Pavón están acusados por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, criminis causae y femicidio".
En el caso de Otero, el fiscal y el abogado de la familia García, Jorge Impini, pidieron la absolución por el "beneficio de la duda".
La sentencia del proceso, que fue oral pero no público, demandó casi tres semanas de audiencias y la declaración de más de 50 testigos.
Cabe recordar que Micaela García, estudiante de Educación Física y oriunda de Concepción del Uruguay, fue vista con vida por última vez cuando salía de un boliche de Gualeguay, el 1 de abril, y fue hallada asesinada en un descampado a las afueras de esa ciudad el 8 de abril. Las pericias determinaron que había sido víctima de violación y estrangulada.
Wagner fue detenido gracias a la filmación de una cámara del Banco de la Nación en Gualeguay, que mostraba el automóvil Renault 18 que conducía mientras la joven salía del boliche bailable en la madrugada del 1 de abril.
El detenido admitió el abuso sexual, pero negó haber sido el homicida y culpó por ese delito a Pavón, quien aseguró ser inocente, mientras que Otero rechazó su participación, aunque reconoció que lavó el automóvil de su padrastro, usado para el secuestro de la joven.
En 2012 Wagner fue condenado por abuso sexual a nueve años de prisión y estuvo en la cárcel hasta que el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú Carlos Rossi lo liberó en 2016, a pesar de un informe del Servicio Penitenciario que desaconsejó esa decisión.
En la causa hubo un cuarto imputado, la pareja de la madre de Wagner, Fabián Ehcosor, de 53 años, quien un día antes del inicio del juicio acordó en un juicio abreviado una condena de dos años y seis meses de prisión efectiva. Este, está acusado por "encubrimiento agravado", por ayudar a Wagner a ocultarse en la localidad bonaerense de Moreno mientras estuvo prófugo.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.