
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El macrista había asegurado que nunca se dejó de llamar a la emisora con el nombre de la cantante. "No soportaron la presencia simbólica de Mercedes", aseguró Alejandro Pont Lezica.
Cultura10/07/2020Araceli Matus, nieta de Mercedes Sosa, y el director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, desmintieron las afirmaciones de quien fuera el director de la filial de esa emisora en Tucumán durante la gestión de Cambiemos, Ignacio Sbrocco, publicadas por un diario porteño, al afirmar que el exfuncionario “falta a la verdad” cuando afirma que en esa emisora “nunca se prohibió ni se perdió” el nombre de la artista.
En una carta dirigida al director del matutino La Nación, a la que tuvo acceso Télam, Matus afirmó que la declaración del director de Radio Nacional de Tucumán de la gestión Cambiemos que se publicó ayer en la web del diario "falta a la verdad".
"Aclaramos que lo que manifiesta en esa nota falta a la verdad”, señaló Matus en su misiva.
Durante el acto por el Día de la Independencia realizado ayer en la residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció que la filial tucumana de Radio Nacional volvería a llamarse Mercedes Sosa, en honor a la cantante que nació en esa provincia.
"Mercedes nació en Tucumán. Sufrió las desventuras de la Argentina. Sufrió el exilio. Volvió. Siempre tuvo esa voz inmaculada que le escuchamos al cantar el himno. Les cuento a los tucumanos que, a partir del día de hoy, Radio Nacional volverá a llamarse Radio Mercedes Sosa, como siempre debió ser y algún día dejó de ser", anunció ayer el jefe de Estado durante la ceremonia.
Luego de este anuncio, en declaraciones a La Nación, Sbrocco aseguró que quiénes le contaron que le cambiaron el nombre de la radio al Presidente “son unos mentirosos”, y agregó que en el hall de entrada a la emisora “hay dos murales gigantes” de la cantante.
Sin embargo, Araceli, quien preside la fundación Mercedes Sosa, relató que “en abril de 2017 Adrián Sosa (sobrino de Mercedes) en una visita a la Radio notó que la placa original instalada durante la gestión anterior no estaba y, a partir de ese momento, comenzó la odisea para conseguir que se reinstale”.
“Mi padre, Fabián Matus, comienza a tratar de entender el por qué y de hacer entrar en razones al señor Sbrocco, en reiterados llamados (nunca respondía los mismos)”, aseguró Araceli en el texto y agregó que “recién a fines de mayo respondió faltando nuevamente a la verdad" al decir que estaba, "pero en otro lugar" al pedido de su padre de que le envíe la foto de la placa que, dijo, "nunca cumplió".
“A partir de estas reiteradas falta de respuestas, mi padre y un integrante de la Fundación Mercedes Sosa solicitan una entrevista al señor Hernán Lombardi para saber el por qué”, subrayó la nieta de Mercedes Sosa en su misiva. Además, aseguró que “en esa reunión” el ex secretario de Medios Públicos del macrismo le comunicó a la familia de la cantante que "en unos días" lo solucionaba, y que luego "dejó de responder" sus llamados telefónicos y pedidos de audiencia.
Por su parte, Pont Lezica, actual director de Radio Nacional, confirmó este procedimiento de Lombardi para con la familia de la cantante tucumana al asegurar en un comunicado que "no cumplió" su promesa de "reparar el agravio a una de las máximas exponentes de la cultura nacional".
"La decisión de quitar el nombre de Mercedes Sosa de la sigla invisibilizó la identidad artística de la emisora. Las nuevas autoridades de Nacional escucharon el viejo reclamo de la familia y de los trabajadores de la Radio. Entendieron que el 9 de julio, fecha en la que Mercedes hubiera cumplido 85 años, era el día para recuperar la placa, restablecer la sigla y devolverle el nombre completo de la frecuencia a la transmisión de cada día", señaló Pont Lezica.
En tanto, Matus sostuvo que “simultáneamente, en Tucumán, los hermanos y los sobrinos de Mercedes, especialmente Maby Sosa (que lo conocía ya que es periodista) intentan hablar con el señor Sbrocco”, continuó el relato.
En el texto se remarcó que “finalmente, Maby logra hablar con él tratando de tener respuestas" y que Sbrocco le dijo que la placa estaba "desaparecida", que se había extraviado, y lo atribuyó a las "refacciones que se habían hecho en el lugar”. “Como familia le pedimos que se ocupe de restituir la placa y especialmente que cuando se nombre la sigla de la radio la misma incluya el nombre Mercedes Sosa, cosa a la que se comprometió y nunca cumplió”, aseveró Araceli.
Araceli agregó que antes de esta carta hubo pedidos desde las redes sociales de la Fundación Mercedes Sosa para la restitución de la placa e, incluso, "una carta pública, que mi padre escribió el 10 de octubre del 2017".
"Como notará señor Director por todo lo anteriormente manifestado, el señor Ignacio Sbrocco falta a la verdad", concluyó Araceli, que agregó que "a los artistas tucumanos no se les puede mentir", al tiempo que pidió una réplica al director de La Nación.
Al respecto, Pont Lezica sostuvo que "la restitución de la placa generó la reacción de quienes no soportaron la presencia simbólica de Mercedes y con el objetivo de manchar el homenaje, intentaron transformarlo en un hecho político después que el presidente Alberto Fernández adhiriera a la iniciativa en el acto virtual del Día de la Independencia".
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.