
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Hospital de Clínicas y la Maternidad Nacional integrarán desde ahora el Programa Sumar, que garantiza el acceso a salud de calidad a personas sin cobertura social.
Córdoba - Universidad03/07/2020El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, mantuvieron este jueves una reunión virtual en la que anunciaron acuerdos que implicarán potenciar el Programa Federal de Telesalud y la incorporación de los hospitales de la Casa de Trejo al Programa Sumar, la red de centros de salud provinciales que busca garantizar el acceso a prestaciones de salud de calidad a personas sin cobertura social.
“Estos acuerdos intentan ampliar la cobertura de salud pública y mejorar su financiación. Por eso es que los hospitales universitarios se van a integrar al Programa Sumar a través del Ministerio de Salud de Córdoba. Estamos reorganizando el sistema, trabajando sin jurisdicciones, integrándonos y haciendo los cambios estructurales que se necesitan”, señaló el titular de la cartera sanitaria nacional.
Por su parte, el rector Juri remarcó que esta pandemia ha servido para poner en valor los sistemas públicos de educación y salud. “Después de tanto vapuleo, estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho y lo que hemos avanzado en estos tiempos tan difíciles. En relación a la telemedicina, la UNC tiene mucho recorrido en este campo y con la tecnología actual es posible achicar las desigualdades que existen en cuanto al acceso a una salud de calidad”, dijo.
A su turno, el decano de Ciencias Médicas, Rogelio Pizzi, destacó que el Hospital de Clínicas atiende un promedio de 800 pacientes por mes sin cobertura social. “Este acuerdo permitirá reforzar lo que ya veníamos haciendo en conjunto con el Ministerio de Salud de Córdoba. Nuestra misión, además de ser un hospital escuela, es atender las necesidades de los sectores más desprotegidos de la sociedad”, señaló.
La videoconferencia se realizó desde el recinto del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y desde las oficinas del Ministerio de Salud de la Nación. Juri estuvo acompañado por el prosecretario general de la UNC, Jorge Dutto, y el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo. Pizzi. Mientras que Martín Sabignoso, secretario de Equidad en Salud, se sentó al lado de Ginés González García. También participaron del encuentro autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja (UnLar) y del Hospital de Clínicas de la UBA.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.