
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación dio a conocer los protocolos que regirán la actividad turística en el país. Acciones recomendadas para el sector.
Turismo04/07/2020 Vanina Boco
Especial para La Nueva Mañana
En conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación publicó los protocolos con acciones recomendadas para alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y prestadores turísticos. Las pautas contenidas en ellos siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y su objetivo principal es resguardar la salud de trabajadores y turistas.
Este trabajo viene en consonancia con la situación que atraviesa la mayoría de las provincias, que ya están saliendo de su fase de aislamiento para pasar a la de distanciamiento, aunque esto no implique en lo inmediato la apertura de las actividades turísticas.
Particularmente, en la provincia de Córdoba, empresarios turísticos encabezan un reclamo para que se declare la “emergencia económica y turística” de la que participan hoteleros, gastronómicos, comerciantes, propietarios, empleados y prestadores turísticos. Esto con el fin de lograr el apoyo que necesitan para subsistir y así poder pensar en adaptar sus empresas a los protocolos que se exigen para reabrir sus puertas.
En la pospandemia, los viajeros también tendremos que adaptarnos a la “nueva normalidad”. Acá algunas de las pautas a tener en cuenta a la hora de volver a viajar:
Al momento de contratar un viaje, a través de una agencia, se sugiere hacerlo por medios digitales. Pero, si se debe concurrir al local, la empresa deberá programar turnos para evitar la aglomeración de gente, además de garantizar la distancia dentro y fuera del local y de proveer las medidas de higiene requeridas.
La agencia deberá brindar un conjunto de información mínima que tiene en cuenta especialmente las situaciones que se podrían generar a raíz del contexto sanitario global. Algunos de estos datos son:
- Condiciones de cancelación o reprogramación del o los servicios en forma detallada.
- En caso de existir, restricciones de entrada a los países de destino.
- Permisos para circular. Alojamiento temporal de no residentes y personas extranjeras en situación de cuarentena.
- Información actualizada sobre las restricciones impuestas por la pandemia.
En cuanto al protocolo inicial previsto para prestadores turísticos, es decir para profesionales y organizaciones que prestan servicios turísticos, se elaboró un conjunto de medidas aplicables a actividades recreativas, culturales, servicios profesionales y/o prestados en Áreas Naturales, y en comercios turísticos, y todas aquellas actividades vinculadas directa e indirectamente con el turismo.
Así, cada uno de los paseos que hagamos estará regido por un conjunto de pautas que buscarán disminuir la posibilidad de estar en contacto con el virus.
Antes de comenzar un recorrido, el prestador deberá informarnos sobre las medidas que implementará, el modo en que se desarrollará la actividad, el recorrido y las normas y/o posibles restricciones que aplican los diversos proveedores (museos, monumentos, espacios naturales, entre otros).
Asimismo, se hará un registro de visitantes detallando el nombre y apellido, número de documento de identidad o pasaporte, lugar de residencia u hospedaje y número de contacto a fin de aplicar el protocolo sanitario de Covid-19 en caso de contagio.
Entre otras cosas, el protocolo hasta tiene reglamentado cómo deben hacerse las tradicionales fotos grupales. En ese caso, se dispone que el guía o quien acompañe el contingente deberá tomar la fotografía con su celular o cámara y luego compartirla con el resto del grupo.
Al llegar a un alojamiento se deberá llenar una ficha de registro, junto con un cuestionario sobre Covid-19, los cuales podrían ser preferentemente enviados o entregados al momento de ingresar al establecimiento. La empresa deberá privilegiar el uso de medios digitales para el check-in, check-out y para el pago.
En una primera etapa, se tratará de evitar el servicio de bell boy y valet parking, que implican manipular pertenencias de los huéspedes. En los espacios comunes se controlará la capacidad de acuerdo al distanciamiento y en ascensores se deberá sugerir el uso individual o bien no ocupar más del 30% del mismo. En principio, se recomienda no permitir el ingreso a la piscina, spa y gimnasio, salvo que la autoridad sanitaria de su jurisdicción indique lo contrario. En cuanto al uso del comedor, se tratará de evitar que los huéspedes manipulen objetos, si no que recurran al personal para que los asistan. También se dispondrá de horarios más amplios y se facilitará otras opciones como reservas de turnos.
Esta nueva etapa requerirá de la adaptación y responsabilidad tanto de prestadores como de viajeros para que, con las medidas apropiadas, podamos concentrarnos en volver a disfrutar de la esta hermosa experiencia que es viajar.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.