Continúa el debate por la ley de inclusión laboral travesti-trans en Diputados

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja se reúne este martes para analizar las propuestas que permitan avanzar en una ley de inclusión laboral travesti-trans.

País30/06/2020
Inclusion laboral trans @DiputadosAR
Durante la jornada se realizará una reunión informativa en la que expondrán funcionarios y diputados.Foto: Twitter (@DiputadosAR).

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación retoma el debate este martes desde las 15 para analizar las propuestas que permitan avanzar en una ley de inclusión laboral travesti-trans.

Durante la jornada se realizará una reunión informativa en la que expondrán funcionarios y diputados autores de los proyectos presentados. Será la segunda reunión informativa del año, luego de que el martes pasado expusieran activistas travestis y trans de todo el país. 

La diputada Gabriela Estévez es autora de uno de los proyectos en tratamiento. La iniciativa “Ley Lohana Berkins”, presentada con apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina, pretende dar una respuesta integral a la emergencia socio-laboral que vive la población trans y travesti, agravada por el contexto de la pandemia. El 91% de las personas trans y travestis no tienen trabajo registrado.

El 85% de las mujeres y feminidades trans y travestis ejerce o ejerció el trabajo sexual y/o está o estuvo en situación de prostitución como forma de supervivencia. Como consecuencia, el 64% de las personas trans y travestis no tiene cobertura de salud y el 58% ha sufrido violencia por parte de las fuerzas policiales. Todo lo cual hace que su expectativa de vida promedio sea de apenas 36 años de edad.

"Esta Ley cobra especial relevancia luego de los actos de odio que sucedieron este fin de semana en la ciudad de Córdoba y otros puntos del país en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ. Estos repudiables hechos seguirán ocurriendo mientras persistan en nuestra sociedad las desigualdades que condenan a la población travesti-trans a un trágico promedio de vida de tan sólo 36 años de edad como consecuencia de su exclusión del mercado laboral formal. La injusticia social es el germen del odio", afirmó Estévez.

Por otra parte, se analiza la ley “Diana Sacayán”, militante víctima de travesticidio en octubre de 2015, busca instituir el cupo laboral del 1% de los puestos de la Administración Pública para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans.

Además, hay más de 10 iniciativas que se trabajarán en ese sentido y en conjunto con la Comisión de Legislación del Trabajo.   

La presidenta de la Comisión e impulsora de la ley “Diana Sacayán”, Mónica Macha (Frente de Todos), aclaró que “el objetivo es poder escuchar las voces de organizaciones para trazar una estrategia en conjunto con Legislación del Trabajo para avanzar en una ley”.  

Al respecto, Say Sacayán, hermano de Diana y coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L) mencionó las “distintas violencias” a las que están expuestas. “El 98% no tiene un trabajo formal y el 80% de ese colectivo se encuentra en situación de prostitución”, advirtió.

Noticia relacionada:

Inclusion laboral trans @DiputadosARDiputados avanza con el debate del proyecto de ley sobre inclusión laboral trans

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto