
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Es un "operador muy importante" en el mercado de cereales, dijo el Presidente. También se refirió al espionaje ilegal y lo tildó de "un espanto como práctica".
País14/06/2020El presidente Alberto Fernández defendió este domingo el rescate de la firma Vicentin, al señalar que es un "operador muy importante" en el mercado de cereales que es "estratégico para el desarrollo del país".
"Intento rescatarla porque hay 7.000 personas que trabajan allí, porque la ciudad de Avellaneda vive de Vicentin y porque es un operador muy importante y porque ese mercado es un mercado estratégico para el desarrollo de la Argentina", sostuvo el Presidente en una entrevista concedida a Radio 10.
En diálogo con Radio 10, Fernández dijo que quiere "ser optimista” con el tema de la deuda y que el objetivo es alcanzar un acuerdo que "no condicione a la Argentina" de cara al futuro.
"Yo quiero ser optimista. Todos queremos evitar el default. La Argentina está haciendo un esfuerzo enorme tratando de hacer una oferta que también atienda el reclamo de los acreedores”, señaló el Presidente.
Fernández se mostró partidario de "restringir" la utilización del transporte público y las salidas a correr autorizadas por el gobierno porteño, tras expresar su "preocupación" por la concentración de gran cantidad de personas que esta semana se vio en parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la flexibilización del aislamiento.
"Cuando los canales de noticias transmitían cómo estaba Palermo, le escribí a Horacio (Rodríguez Larreta) y le dije: Che, Horacio, esto así no funciona", contó el Presidente en diálogo con Radio 10, al tiempo que aseguró que van a "seguir trabajando juntos" y "tomar decisiones ya sobre este punto porque no podemos quedarnos de brazos cruzados. No queremos que se enferme la gente".
El presidente Alberto Fernández consideró una "premisa falsa" que sea la vicepresidenta Cristina Fernández quien toma las decisiones en el gobierno y juzgó que esa hipótesis es difundida "para perjudicarla a ella" y a él mismo, al brindar una entrevista a Radio 10.
Además, consideró "un espanto como práctica" que se hayan realizado tareas de espionaje a presos en la cárcel de Ezeiza durante el gobierno de Mauricio Macri, dijo que lo "sorprendió" esa denuncia y consideró que "seguramente" a él también lo "habrán grabado" cuando fue al penal a visitar "a detenidos que estaban injustamente presos".
Fernández señaló que "el problema central que tenemos es que es una deuda que se tomó muy rápidamente y que se tiene que pagar en muy corto plazo”, en referencia al exponencial crecimiento registrado entre 2016 y 2019. “La reestructuración de esta deuda es complejísima”, agregó.
Tras recordar que las conversaciones comenzaron hace dos meses, Fernández dijo que “ahora estamos tratado de hacer una nueva oferta, demostrando nuestra buena fe de acordar, con una oferta que se acerque un poco más a lo que piden los acreedores”.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.