
Comenzó el finde largo y acá van las propuestas para aprovecharlo de la mejor manera en Córdoba.
Así lo declaró en el rol de moderador de una reunión del Comité de Crisis de la UCR, que se realizó por Zoom este martes con trabajadores y trabajadoras de la Salud.
Política03/06/2020Con la moderación de Ramón Mestre, en su carácter de presidente del Comité Central de la UCR de Córdoba y a través de la plataforma Zoom, se reunió este martes el Comité de Crisis que impulsó el partido desde el inicio de la pandemia. Esta vez, el encuentro fue con trabajadores y trabajadoras del sector de la salud.
En relación a la situación de la salud en la provincia, junto a médicos y trabajadores del área, Mestre expresó: “El diagnóstico nos indica que la Pandemia del Covid-19 puso en evidencia el deterioro de la salud pública, con años de ausencia de una política sanitaria en la provincia por parte del Estado. Cada trabajador y trabajadora de la salud lo sabe bien porque lo sufre a diario: hay una desinversión de años en los servicios de salud y en las condiciones de trabajo”.
“Hablo con profesionales del interior y todos coinciden en la cantidad de contratos temporales con bajos sueldos, que hace que los laburantes de la salud deban tener varios trabajos para alcanzar un ingreso más o menos acorde, después de haberse formado toda la vida”, dijo Mestre.
El titular de la UCR de Córdoba agregó: “Todos los días me llaman trabajadores de la salud y la preocupación también pasa por cierre de cientos de establecimientos, sobre todo, en el interior y cuando más falta hace; lo que genera una disminución de la capacidad de asistencia, en especial, para los más vulnerables”.
Del encuentro vía Zoom participaron Gabriel Acevedo, profesor de Salud Pública de la UNC; Héctor Oviedo, vicepresidente del Consejo Médico; Horacio Carasso, de la Comisión Directiva de Federación Médica; Pablo Romero, director de Salud de la Municipalidad de Bell Ville; Marcela Rivarola, directora de la Escuela de Fisioterapia de la UNC; José Luis Conde, presidente del Círculo Odontológico; Ingrid Strusberg, presidenta de Sociedad de Investigación Clínica; Pablo Monayar, de Médicos Unidos; la psicóloga Claudia Sosa; Cecilia Cuestas, presidenta de la Intergremial Médica Municipal; Luis Carrizo, representante de la Sociedad de Hemoterapia; Gonzalo Egea, profesor universitario; Gabriel Abrile, especialista en terapia intensiva y candidato a intendente en Río cuarto; y Carlos Altamirano, de la Unión de Trabajadores de Salud (UTS), entre otros.
El Comité de Crisis Económico y Social de la UCR es un espacio que nació a través de encuentros virtuales con la pandemia de Covid-19, a través de la plataforma Zoom y por iniciativa de Ramón Mestre.
Hasta el momento pasaron por ahí representantes de la salud, la educación, la tecnología, gremios, cámaras empresarias, empresarios del espectáculo, de la economía del conocimiento, especialistas en transparencia, gobierno abierto, entre otros.
En estas reuniones virtuales se llevan a cabo distintos diagnósticos que, de manera trasversal, abordan la pandemia de Covid-19. A partir de la exposición de los participantes se generan ideas que luego son transformadas en proyectos que presentan concejales y concejalas, legisladores y legisladoras de la provincia y diputados y diputadas nacionales.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.