
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
La Organización de las Naciones Unidas alertó sobre las consecuencias económicas del coronavirus en la región. Preocupa la inseguridad alimentaria.
Mundo28/05/2020La pandemia de coronavirus podría cuadruplicar la inseguridad alimentaria en América Latina y empujar a 14 millones de personas al hambre, al recluir a la gente en sus casas, destruir empleos y lastrar a las economías, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
Un estudio publicado en la página web del organismo estima un aumento sorprendente en relación a 2019, cuando 3,4 millones experimentaron inseguridad alimentaria severa, y proyecta que ese número podría multiplicarse por cuatro en el año en curso, a causa de la pandemia.
La escalada del hambre crece a medida de que la pandemia de la Covid-19 golpea cada vez más al subcontinente.
Brasil ahora ocupa el segundo lugar a nivel mundial en número de contagios detrás de Estados Unidos, mientras la curva no da descanso en Perú, Chile y México.
Ya se sienten signos de hambre creciente en la región, donde ciudadanos desesperados están violando cuarentenas para salir en busca de dinero y alimentos y colgando banderas rojas y blancas de sus hogares en un grito de auxilio, advirtió el PMA.
Muchos de los hambrientos son trabajadores informales que constituyen una parte considerable de la fuerza laboral de América Latina, mientras que otros son nuevos pobres que han perdido empleos en medio de una recesión económica histórica.
La contracción pronosticada de la economía regional, estimada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 5,3%, es la mayor caída hasta la fecha en la historia de la región.
"Probablemente afectará más a quienes dependen de las ganancias diarias de los empleos en el sector informal", señaló el informe, que subrayó que en Bolivia eso representa hasta el 60% de la población.
Una encuesta reciente del PMA realizada en nueve países registró que el 69% de los 41.000 encuestados dijeron que habían visto una reducción en sus ingresos debido a la pandemia, grupo en el que las mujeres son las más afectadas.
El director ejecutivo del PMA, David Beasley, advirtió en abril que 130 millones de personas adicionales podrían estar "al borde del hambre" en todo el mundo para fines de 2020.
Estas nuevas estimaciones para América Latina indican que la región será especialmente afectada.
En Haití, el hambre podría más que duplicarse (de 700.000 a 1,6 millones).
El impacto de una curva de hambre disparada podría tener implicaciones de largo alcance, que van desde niveles más altos de desnutrición crónica infantil hasta problemas de seguridad.
El programa de la ONU solicitó a los países que amplíen su red de seguridad social a aquellos que tradicionalmente no califican para recibir ayuda, como un modo de mitigar dicho impacto.
El PMA asiste a casi 90 millones de personas en alrededor de 83 países cada año, donde brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con las comunidades para mejorar la nutrición.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.