
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Unicameral reúne al pleno legislativo en una sesión que tratará proyectos de índole económica presentados por el Ejecutivo. La sesión se puede seguir por los canales oficiales.
Política15/04/2020La Legislatura de Córdoba vuelve a sesionar este miércoles para tratar los temas económicos y financieros que tuvieron al Ministro Giordano exponiendo en las comisiones que se reunieron virtualmente este martes en la previa a una sesión de iguales características que puede ser seguida on line por los canales oficiales de la Unicameral.
“La situación que atraviesa el mundo y también nuestro país a causa de la pandemia del coronavirus nos obliga a utilizar los recursos tecnológicos y adaptarnos a este tiempo. En esta coyuntura tan singular, la Legislatura debe seguir funcionando para tratar asuntos que resultan urgentes para el conjunto de los cordobeses”, expresó el vicegobernador Manuel Calvo. En este sentido, destacó que “este miércoles será un día histórico para la Legislatura de Córdoba, porque sesionará por primera vez de manera virtual”.
El temario se concentrará en los tres proyectos que llegan desde el Ejecutivo provincial. El primero ratifica el decreto que dispone el otorgamiento por parte de la Provincia, de avales, fianzas o cualquier otro tipo de garantía a favor micro, pequeñas y medianas empresas. El segundo autoriza al Poder Ejecutivo provincial a crear un Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda destinados a la cancelación de obligaciones contraídas con proveedores y contratistas del Sector Público Provincial. Mientras que el tercero buscará ratificar los convenios de colaboración existentes entre la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud, el Instituto de Virología Dr. José María Vanella y el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC.
Todos los proyectos serán aprobados con la mayoría oficialista y se descuenta que el que tienen que ver con la emisión de bonos y la situación financiera de la provincia el voto en negativo de prácticamente todo el arco opositor. Para el radicalismo, ya “resulta casi imposible pagar lo que debemos como Provincia”, razón por la cual se opondrán al proyecto que aprobará Hacemos por Córdoba, que en entre las particularidades específicas, establece vencimientos “en un plazo de tres años, coincidente casi con la finalización del mandato del gobernador Schiaretti”.
En representación de ese bloque parlamentario, Marcelo Cossar detalló este martes que “el año que viene operarán, además, vencimientos de la deuda provincial en dólares. A eso, debemos sumarle los gastos de la emergencia, que no están contemplados en esta emisión de títulos y cuyos pagos no sabemos cuándo podrán realizarse”.
“Recién ahora estamos conociendo números y los estamos conociendo porque llegó una pandemia. Pero sabemos que más allá de la emergencia, estaríamos emitiendo bonos a proveedores de todas maneras. Esto representa una enorme irresponsabilidad. Me pregunto, si nos convocan cuando ya no hay más nada que hacer ¿qué ayuda, apoyo o acompañamiento podemos dar?”, dijo el ex viceintendente cordobés que volvió a reclamar por “abrir canales de transparencia, conocer la información real para poder afrontar lo que viene con más certezas que incertidumbres, aún cuando nos queden pocos o mínimos márgenes para brindar respuestas adecuadas en una economía provincial que estaba lejos de tener sus cuentas saneadas”.
La sesión está convocada a las 13 y se llevará a cabo mediante la aplicación Zoom que está siendo utilizada por el legislativo provincial para continuar la actividad en tiempos de aislamiento por la pandemia del coronavirus.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.