Covid-19: con 10.000 casos y 430 muertos, Bolsonaro llama a un "ayuno religioso"

El presidente de Brasil invitó a orar este domingo para superar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 que este sábado registró 72 muertos en 24 horas.

Mundo04/04/2020
bolsonaro dando la mano Telam
El llamado de Bolsonaro para orar por la pandemia se da tras haber considerado el coronavirus como una "gripecita". Foto: Télam.

El número de muertos por el nuevo coronavirus en Brasil llegaba hoy a 431 -72 en las últimas 24 horas-, mientras que los casos confirmados superaron la barrera de los 10.000, informó el Ministerio de Salud.

Los 10.278 contagios suponen 1.222 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que el gobierno de Jair Bolsonaro considera todavía como una tendencia aún por debajo de la que se ha observado en la curva del coronavirus en otros países.

"Nuestra curva está tranquila, está por debajo de las curvas que tenían España, Italia y Estados Unidos en este período", aseguró el secretario ejecutivo del ministerio, Joao Gabbardo dos Reis, durante una rueda de prensa realizada este sábado en Brasilia.

A nivel regional, el estado de San Pablo, el más poblado con unos 46 millones de habitantes, concentra el mayor número de casos en todo el país y hasta la fecha registra 260 muertos y 4.466 pacientes contagiados con Covid-19. Le sigue Río de Janeiro, con 1.246 casos confirmados y 58 muertos.

En tan solo una semana, la tasa de letalidad de la enfermedad en el país subió de 2,9 % a 4,2 %, y según las autoridades sanitarias, el 81% de los muertos corresponden a personas por encima de 60 años.

No obstante, el ministerio reiteró en varias oportunidades que el número real de casos puede ser mayor, ya que solo se examinan casos críticos de pacientes internados en hospitales, y hay casos represados a la espera de confirmación.

En la rueda de prensa, el funcionario explicó que el Ministerio de Salud analiza la creación de una especie de "pasaporte de inmunidad", que identifique a las personas que ya sufrieron la enfermedad y se recuperaron completamente.

Según Dos Rei, esas personas ya cuentan con anticuerpos y no pueden transmitir el virus ni contagiarse nuevamente, por lo que el documento que las identificará como inmunes puede ayudar para que reanuden actividades y entren en contacto con grupos sensibles como los mayores de edad.

Ayuno religioso

En tanto, este sábado se supo que el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, invitó a un ayuno religioso nacional este domingo para que el país supere la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

La convocatoria, anunciada por Bolsonaro desde el jueves, fue reforzada con un video divulgado en las redes sociales donde el mandatario y varios pastores invitan al pueblo brasileño a participar en la "mayor campaña de ayuno y oración vista en la historia de Brasil".

Con una duración de poco más de cuatro minutos, el video, publicado en la página de Facebook del mandatario, es narrado por un locutor que asegura que "los más grandes líderes evangélicos en este país han respondido a la santa proclamación hecha por el jefe supremo de la nación, el presidente Jair Messias Bolsonaro".

Según la grabación, el líder de la ultraderecha en Brasil llamó al "ejército de Cristo para la mayor campaña de ayuno y oración jamás vista en el país", reprodujo la agencia de noticias EFE.

En una mezcla de imágenes y testimonios de pastores, el video también retoma versículos de la Biblia que hacen alusión a Dios como el gran guerrero y pide que la grabación sea compartida y divulgada para que más
personas se unan el domingo en oración.

El llamado de Bolsonaro para orar por la pandemia se da en momentos en que su imagen ha decaído notablemente en el país por considerar al Covid-19 como una "gripecita" y manifestarse en reiteradas ocasiones contra el aislamiento social, recomendando por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como forma de evitar la propagación del coronavirus.

El mandatario, quien defiende la reapertura del comercio y que los menores de 40 años vuelvan a las calles para "buscar el pan", ha minimizado la gravedad de la pandemia y viene criticando la gestión de su ministro de
Salud, Luiz Henrique Mandetta, que insiste en el confinamiento.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto