
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Sabemos que va a haber muchos enfermos, pero es clave que no aparezcan todos juntos porque el sistema puede desbordar", explicaron desde las Cámaras del sector de Salud.
País22/03/2020Las cámaras del sector de la medicina prepaga y los hospitales de comunidad consideraron casi inevitable que en algún momento el coronavirus alcance "alta circulación" en la Argentina, por lo que destacaron la decisión del Gobierno de obligar a un aislamiento social para disminuir la cantidad acelerada de contagios.
Advirtieron que un escenario de contagios masivos podría desbordar el sistema de atención médica, y llamaron a las autoridades a seguir adoptando medidas para evitarlo.
"Estimamos inevitable que comience un momento de alta circulación del virus. Lo más importante es no desbordar los sistemas sanitarios. Sabemos que va a haber muchos enfermos, pero es clave que no aparezcan todos juntos, porque el sistema puede desbordar", explicó Gabriel Barbagallo, gerente de Relaciones Institucionales de OSDE, enrolada en la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI).
En declaraciones radiales, señaló que las prepagas no sólo financian la atención de pacientes con coronavirus (el primer caso fue tratado por este sector), sino que también sufren un "estrés que abarca a sus profesionales y a sus finanzas".
En cuanto a las medidas que está tomando el sector financiador de la salud, Barbagallo dijo que este sábado ya se ordenó una "compra importante de respiradores", una herramienta clave para hacer frente a los casos más agudos provocados por el COVID-19.
"Respiradores para una epidemia hay. No hay si todos juntos se contagian. Es lo que está pasando en Italia y en España. Se calcula que el 80% de la gente que se infecte la va a pasar como una gripe sencilla, de muy baja complejidad", explicó.
Pero advirtió que en el otro 20% habrá una "necesidad de cuidados más estrechos, y una pequeña proporción necesitará respiradores. Si todas esas personas se enferman a la vez, ahí estaremos en riesgo de colapso".
El sector destacó la importancia de la cuarentena en curso que se aplicará al menos hasta el 31 de marzo próximo: "El aislamiento y otras medidas son claves para que la pandemia no sea tan grave en un corto tiempo", explicó Barbagallo. Indicó que "mientras los casos sean como ahora, importados o por contacto estrecho con viajeros, creo que el aislamiento se puede hacer".
Señaló que "llegará el momento en que habrá que empezar a clasificar los que son de baja complejidad, y ahí se evaluará si quedan aislados en sus domicilios o en centros como clubes u hoteles, y dejar solamente la capacidad y estructura sanitaria para aquellos que requieran atención médica específica e instrumental".
Indicó además que se concentrarán en la pandemia todos los recursos humanos, financieros y materiales necesarios, pero hizo notar que además hay "problemas de la gente que no están relacionados con el coronavirus". "Hay gente que necesita medicación, tratamientos. Todo eso se sigue realizando, todo aquello que pueda esperar va a tener que esperar", recordó.
Explicó que "todo aquello que se pueda resolver de manera domiciliaria, como envíos de recetas, ya se está poniendo en marcha y hay diálogos con las cámaras farmacéuticas".
Sobre los problemas económicos que generará esta pandemia, Barbagallo destacó la decisión gubernamental de impulsar una "descompresión fiscal, que es importante porque esta crisis requiere un gran movimiento y provoca un gran gasto".
Igual, advirtió que "lo epidemiológico supera a lo económico" y añadió: "Creo que vamos a sufrir un problema importante económico en algunos meses, y deberemos analizarlo".
"Las cámaras de salud están haciendo los planteos necesarios para tratar de mitigar esa parte. Las cadenas de pagos se van a resentir, todos lo sabemos, pero lo primero que tenemos que enfrentar es la pandemia", explicó.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.