
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo informaron desde el ministerio de Desarrollo Social y remarcaron que "se reforzará la asistencia alimentaria a comedores escolares y comunitarios.
País20/03/2020Una modificación temporal en el sistema de distribución de la tarjeta Alimentar y el diseño de un esquema de viandas en los comedores escolares y comunitarios son algunas de las medidas que el gobierno nacional anunció para reforzar las políticas alimentarias y de emergencia social para 8 millones de personas que en el país reciben ayuda del Estado, en el primer día del aislamiento obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus.
Según informó el Ministerio de Desarrollo Social , que encabeza Daniel Arroyo, se dispusieron un conjunto de medidas para "reforzar las políticas alimentarias y de emergencia social" ante la cuarentena nacional por el Covid-19 y, con ese objetivo, "se reforzará la asistencia alimentaria a comedores escolares y comunitarios y se modificará de forma temporal el sistema de distribución de la tarjeta Alimentar para garantizar que el dinero llegue a las familias que necesitan fortalecer su nutrición".
"Hoy en Argentina tenemos un 40 por ciento del sector informal: es una parte importante la que no está asalariada, tiene changas o trabajos cotidianos y vive de sus ingresos diarios", sostuvo el ministro Daniel Arroyo en declaraciones a Télam.
A las políticas ya conocidas de refuerzos económicos para jubilados que cobran la mínima, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de planes sociales, se informó desde la cartera que conduce Daniel Arroyo que el monto de las Tarjetas Alimentar que aún no fueron entregadas será otorgado a sus titulares a través de la AUH.
El cambio en la modalidad de entrega de las tarjetas, que había comenzado en diciembre en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, era una posibilidad que se barajaba desde el ministerio desde hace varios días, ya que en la distribución pueden producirse aglomeraciones de hasta 2.000 personas.
En ese marco, se informó que a las 400.000 familias que aún no recibieron la tarjeta, se les acreditará el monto a través del pago de la Asignación Universal por Hijo "en fecha a definir en los próximos días".
Los beneficiarios que ya tienen la Tarjeta Alimentar son un 1.100.000 y quienes "la recibieron durante los operativos realizados y finalizados hasta el viernes 13 de marzo continuarán acreditando el beneficio alimentario en dicha tarjeta".
Los operativos completados comprenden a las provincias de Catamarca, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Salta, Santa Cruz, Tucumán, y varios municipios de la provincia de Buenos Aires con menos de mil beneficiarios en todo el distrito.
Cuando los operativos debieron ser suspendidos por la emergencia debido al avance del coronavirus, se estaban entregando las tarjetas en las provincias de Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santa Fe, y en los municipios bonaerenses en donde eran más de 1.000 las personas que estaban en condiciones de recibirlas.
El ministerio dispuso hoy que quienes no hayan recibido las tarjetas durante marzo recibirán el pago a través de la Asignación Universal por Hijo.
En tanto, en las provincias de Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego aún no había llegado el operativo para repartirlas, de modo que en esas provincias todos sus beneficiarios percibirán el beneficio a través de la AUH.
Según explicó Arroyo, la intención del Gobierno es aplicar políticas para "preservar el ingreso y reforzar la asistencia alimentaria, a través de un bono de 3.000 pesos para los jubilados, la duplicación del monto de la AUH, y un bono de 3000 pesos para beneficiarios de planes sociales".
Además también se promoverá "un banco de materiales para realizar obras en el barrio, y a los 8 millones de endeudados de ANSES, hacer que en abril y mayo no paguen la cuota que fueron tomando".
Respecto de la cuestión alimentaria, "hay un refuerzo en las partidas para los comedores escolares y comunitarios" que reciben diariamente a unas tres millones de personas, y que aplicarán "un sistema de viandas para que se traslade menos gente", sostuvo el ministro.
El ministerio de Educación precisó que a partir del aislamiento obligatorio decretado anoche, "sólo quedarán abiertos los comedores de aquellos lugares en los que la nueva modalidad todavía no se haya logrado implementar completamente".
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.