Se celebra el año nuevo judío: ¿en qué consiste Rosh Hashaná?

Desde la tarde de este miércoles hasta el viernes 22 se extenderá la festividad en celebración del año 5.778 de su calendario. Se trata de uno de los días más importantes en el calendario judío y comienza con el 1º de Tishrei.

Córdoba20/09/2017
Rosh Hashaná
Rosh Hashaná es la festividad que celebra el año nuevo judío y comenzará con la primera estrella de la tarde de este miércoles 20.

Rosh Hashaná es la festividad que celebra el año nuevo judío y comenzará con la primera estrella de la tarde de este miércoles 20 de septiembre hasta la tarde del viernes 22, cuando finalizará la celebración.

En este tiempo, los judíos llevan a cabo un momento de meditación e introspección para poder autoexaminarse, hacer un balance de los actos y las acciones realizadas y rectificarse a partir de plegarias de arrepentimiento. El toque del Shofar es el momento más importante en esta festividad y simboliza el clamor del pueblo judío a Dios de reconocerlo como Creador y Rey Eterno.

Este año, la comunidad judía celebra el 5.778 de su calendario. Rosh Hashaná es uno de los días más importantes en el calendario judío y comienza con el 1º de Tishrei. En él se hace un balance del año que pasó y se planean los actos para el año que vendrá.

El 1º de Tishrei es el primer día de un nuevo año y marca el comienzo de un período de diez días (Aseret Iemei Teshuva).

Durante los festejos de Rosh Hashaná se ingieren alimentos a base de manzana con miel para simbolizar el anhelo de un año dulce, y otros alimentos especiales que simbolizan las bendiciones del nuevo año.

Asimismo se saluda con el reconocido "Shaná Tová", que significa una expresión de deseo de que el año venidero sea un año próspero y se bendice el uno al otro con las palabras "Leshaná tová tikatev vetejatem" cuyo significado es "Que seas inscripto y sellado para un buen año".

Tal como ocurre con cada una de las principales festividades judías, después de encender las velas y de rezar, se recita el Kidush (una bendición) y se hace una bendición antes de comer la jalá (pan trenzado que se consume en estas festividades).

 

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto