
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El centro cuenta con espacios para recreación, para talleres de oficios, de deportes, y también funcionará la Universidad siglo 21 en la modalidad semipresencial.
Córdoba20/02/2020La secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, y el padre Mariano Oberlín, referente de la Fundación Moviendo Montañas, inauguraron esta mañana el Centro de Acompañamiento Comunitario “Héctor Oberlin”, en el barrio Maldonado de la capital provincial.
El centro cuenta con espacios para recreación, para talleres de oficios, de deportes, y también funcionará la Universidad siglo 21 en la modalidad semipresencial.
El edificio se comenzó a construir hace cinco años, y entre idas y vueltas, inconvenientes, paralizaciones y faltas de fondos, finalmente se logró terminar la construcción. "Actualmente están pasando por todos los talleres que tenemos alrededor de 600 personas por semana" relató Oberlin a Radio Universidad de Córdoba AM 580.
“Hoy se pone en funciones un espacio enorme, hecho por las y los jóvenes que vienen al espacio, con mucho apoyo del municipio, de la provincia y de SEDRONAR”, expresó Torres. Y agregó: “Nos encontramos trabajando, en el modo en que todos queremos trabajar: la Nación, la provincia, el municipio y las organizaciones sociales y eclesiales juntas porque es el modo de acompañar a quienes están transitando un problema de consumo”.
Por su parte, el padre Oberlin explicó que “este es un espacio enfocado en los chicos con problemas de consumo, pero también es un lugar abierto a todos los que quieran participar y compartir; para eso hay un gimnasio, una cancha de fútbol, un metegol. También se puede estudiar una carrera. Está pensado para que sea un acompañamiento integral de la vida de los chicos”.
También asistieron a la ceremonia inaugural: el subsecretario de Atención y Acompañamiento Comunitario de la SEDRONAR, Sebastián Morreale, el secretario de Prevención y Asistencia de Adicciones de Córdoba, Darío Gigena Parker; el subsecretario de Prevención de las Adicciones provincial, Pablo Bonino; la rectora de la Universidad Siglo XXI, Belén Mendé; y el viceintendente local, Daniel Passerini.
Luego del corte de cintas formal, los funcionarios nacionales, provinciales y municipales junto a gran parte de las y los vecinos del lugar recorrieron las instalaciones del flamante dispositivo. Torres firmó sendos acuerdos con el Ministerio de Salud de la provincia y con el Municipio de Córdoba para trabajar de manera conjunta. En ese sentido, Gigena Parker aseguró: “Estamos muy contentos de haber recibido a la secretaria de la SEDRONAR para contarle acerca del trabajo articulado que tenemos con las distintas áreas del gobierno. Además, firmamos un importante convenio de colaboración que anhelamos que sea superador a lo que veníamos haciendo”
Este centro de bajo umbral, construido con el aporte y la colaboración de la SEDRONAR, está orientado, mayoritariamente, a jóvenes y adolescentes pero también tiene actividades para adultos, niñas y niños. De esta manera, ofrece a los asistentes cursos en oficios y formación y talleres de arte, deporte y cultura.
Asimismo, brinda atención, acompañamiento y tratamiento con la opción de derivar los casos más complejos a los distintos servicios de salud mental y adicciones, que integrará junto a los dispositivos de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) y de las organizaciones sociales y religiosas.
Previamente, la titular de la SEDRONAR participó de una mesa de trabajo junto a los ministros provinciales de Salud, Diego Cardozo; de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Trabajo, Omar Sereno; y de Promoción del Empleo y Economía Familiar, Laura Jure. También asistieron el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani; el diputado nacional, Paulo Cassinerio; y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Raquel Krawchik.
La inauguración del CAC forma parte de un programa de fortalecimiento de la red federal de prevención, acompañamiento y atención de consumos problemáticos, que incluye la próxima apertura por parte de SEDRONAR de cuatro Centros de Asistencia Inmediata y Primera Escucha en Constitución, Liniers, Retiro y Once en la ciudad de Buenos Aires.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.