
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Frente de Todos reunió 10 firmas entre los 17 miembros de la comisión de Legislación General. El proyecto será tratado cuando reinicien las sesiones ordinarias.
País19/02/2020El Frente de Todos en el Senado logró el martes emitir dictamen de mayoría favorable a la ley de Góndolas, pero la iniciativa recién será considerada en el recinto luego de que se reinicien las sesiones ordinarias a partir del 1 de marzo.
El Frente de Todos reunió 10 rúbricas sobre los 17 miembros de la comisión de Legislación General, constituida un rato antes de la firma del despacho, cuando se designó a la correntina oficialista Ana Almirón al frente del cuerpo.
Juntos por el Cambio no acompañó el dictamen del oficialismo por algunos reparos puntuales, si bien respalda el espíritu y el contenido general del proyecto, por lo que resolvió dar el debate en el recinto para intentar introducir cambios en la normativa.
Al tomar la palabra, la senadora mendocina Pamela Verasay (UCR) reconoció que "el espíritu de la ley es muy bueno", pero manifestó su intención de profundizar y ampliar el debate ya que, según dijo, la iniciativa "se puede mejorar".
Sin embargo, la oficialista María de los Ángeles Sacnun consideró que "la discusión está absolutamente saldada" ya que el proyecto ya "fue votado ampliamente en Diputados".
El proyecto, que apunta a regular la competencia de marcas en las estanterías de los supermercados para terminar con los abusos de posición dominante de mercado, fue aprobado en noviembre del año pasado por la Cámara de Diputados, por lo que ya cuenta con media sanción y espera por la ratificación del Senado.
En la previa, se especulaba que la iniciativa podía tratarse sobre tablas en la sesión de este jueves en el Senado, pese a no estar consignada en el temario de la convocatoria formal, pero finalmente esta opción fue dejada de lado, confirmó el jefe de la bancada oficialista, José Mayans.
Además de fijar un tope del 30 por ciento del espacio por marca en las góndolas, el proyecto establece que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por estantería.
En tanto, el proyecto dispone que en góndolas y locaciones virtuales deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por micros y pequeñas empresas nacionales.
Por otra parte, se establece la prohibición del alquiler de espacios preferenciales en góndolas o locaciones virtuales, al considerarse ésta una "exclusión anticompetitiva".
Asimismo, se fija que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a "una altura equidistante entre el primer y último estante" de la góndola.
Siguiendo la misma lógica, en locaciones virtuales los productos de menor valor deberán publicarse "en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.