
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
El mes pasado fue el enero más caliente jamás registrado en el planeta, un poco más que el de 2016, anunció el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.
Mundo04/02/2020Enero de 2020 fue el mes de enero más caliente jamás registrado en el planeta, un poco más que el de 2016, anunció el martes el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.
Tras una década récord, que concluyó con un año 2019 que es el segundo más caliente jamás registrado en el planeta, la década de los años 2020 se inicia con esa tendencia.
En enero, la temperatura media del globo superó en 0,03°C la de de enero de 2016, hasta entonces el mes de enero más caliente jamás registrado, y fue en 0,77°C más elevado que la media para un mes de enero del periodo de referencia 1981-2010, según un comunicado de Copernicus.
La mayoría de las zonas en el mundo experimentaron temperaturas superiores a las medias, especialmente Europa, que registró 3,1°C más que el promedio del periodo de referencia 1981-2010.
En la parte noreste de Europa -Escandinavia y una parte de Rusia- la diferencia superó los 6°C con relación al periodo 1981-2010.
Según Copernicus, los cinco años más calientes ocurrieron todos en el último lustro, cuando la temperatura subió entre 1,1 y 1,2°C con relación a la temperatura de la era pre-industrial. La década de 2010-2019 fue la más caliente desde el inicio de las medidas.
2019 fue el segundo año más cálido jamás registrado, solo 0,04°C menos que 2016, el año más caliente aunque marcado por un episodio de El Niño muy intenso.
A causa de las emisiones de gas con efecto invernadero generados por las actividades humanas, el planeta ya ganó al menos +1°C con relación a la era pre-industrial.
Al ritmo actual, el planeta podría subir hasta 4 o 5°C de aquí al fin de siglo.
Fuente: AFP
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.
El estado de salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se ha agravado por una elevación de la presión arterial, informaron este jueves los médicos que lo atienden en un hospital de Brasilia, donde la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.
La Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que cerrará la Corporación del Desafío del Milenio (MCC, siglas en inglés), una agencia de ayuda exterior conocida por financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo, según reportes de medios.
Este jueves, por segundo día consecutivo, la Basílica de San Pedro en el Vaticano recibe a miles de fieles para darle el último adiós al Santo Padre. El funeral será el sábado y luego iniciará el proceso de elección del próximo pontífice de la Iglesia Católica.
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.