Salud priorizará la atención de personas con fiebre y erupción en Córdoba

La Provincia anunció este miércoles que reforzará su sistema de vigilancia epidemiológica, ante las sucesivas alertas generadas en la región por casos de sarampión y dengue.

Córdoba23/01/2020
Ministerio de Salud prensa Gobierno de Córdoba
El Ministerio de Salud estableció un “circuito de atención especializada” para dar respuesta.Foto: prensa Gobierno de Cba.

Ante las alertas generadas por el aumento de casos de sarampión en Buenos Aires, sumados al brote de dengue detectado en la región, la Provincia anunció que reforzará su sistema de vigilancia epidemiológica. 

Por eso, el Ministerio de Salud estableció un “circuito de atención especializada” para dar respuesta rápida a las personas que lleguen con los dos síntomas más comunes de estas enfermedades: fiebre alta, en caso de dengue, y fiebre y exantema (erupción en la piel), en caso de sarampión.

Si bien no se han confirmado casos locales, es importante que el sistema de salud y la población estén atentos a cualquier síntoma compatible.

La situación regional en cuanto al dengue y la continua detección de casos de sarampión en Buenos Aires, sumados al movimiento turístico de esta época del año, requieren que trabajemos en el fortalecimiento de todos los niveles de atención para lograr una rápida detección del ingreso y circulación de estos virus en la provincia”, afirmó Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

El circuito tiene como objetivos dar prioridad a los pacientes que presenten este tipo de síntomas y evitar de esta forma la propagación de esos virus. El esquema ya funciona en los hospitales de Niños y Rawson, y el objetivo es replicarlo en toda la provincia, incluidos los centros de salud municipales.

En este sentido, Barbás sostuvo que existe la necesidad de establecer lineamientos claros para acompañar a los profesionales de los distintos niveles de atención. “Es fundamental que los equipos de salud sospechen de sarampión, haya estado o no el paciente de viaje”, declaró.

Circuito de atención: cuáles son sus características

El circuito de atención prioritaria comienza en la guardia, ante la consulta de toda persona que concurra con síntomas de fiebre alta y exantema (erupción cutánea). Ante la sospecha, se tomarán muestras de sangre que serán enviadas al Laboratorio Central, y analizadas a través de distintas técnicas, incluyendo las de análisis molecular. Los diagnósticos se confirman o se descartan en Córdoba.

Asimismo, Barbás explicó que actualmente se está trabajando con la Municipalidad de Córdoba para que las muestras puedan tomarse también en los centros de atención primaria. “Que todos los centros de salud -de todos los niveles de atención- realicen la notificación de manera inmediata evita la circulación de personas por distintos espacios, lo que limita la transmisión viral”, agregó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto