Foro del Holocausto: "El antisemitismo es una enfermedad mortal"

Así se expresó Reuven Rivlin, mandatario de Israel ante los líderes mundiales. La Amia fue mencionada como persistencia del antisemitismo.

Mundo23/01/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Fernández Rivlin by Télam
"Israel es una democracia fuerte y un Estado que requiere socios en la lucha contra el racismo".Foto: gentileza

El Quinto Foro Internacional del Holocausto, en el que participa el presidente Alberto Fernández junto a otros 40 líderes mundiales, comenzó este jueves en Jerusalén con las palabras del presidente de Israel Reuven Rivlin, quien afirmó que "el antisemitismo y el racismo son enfermedades mortales". 

"Israel es una democracia fuerte y un Estado que requiere socios en la lucha contra el racismo y el nuevo antisemitismo que surge hoy en forma preocupante", sostuvo Rivlin en el inicio del evento que conmemora el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi Auschwitz. El caso del atentado a la Amia, fue mencionado en un video como ejemplo de la persistencia del antisemitismo en el mundo. 

El presidente israelí advirtió además sobre un "racismo y antisemitismo que surge en forma preocupante, en forma de pureza racial y xenofobia, que va penetrando en los corazones y costando muchísimas vidas humanas" durante su discurso, que pronunció en hebreo.

Desde una de las primeras filas del auditorio del Yad Vashem (Museo del Holocausto), Fernández y la primera dama Fabiola Yañez escuchaban las palabras del presidente israelí.

Antes del inicio del evento, que se demoró unos minutos, Fernández mantuvo una breve conversación con su par francés, Emmanuel Macron, en el auditorio del museo ubicado al oeste de Jerusalén, mientras se saludaban.

Durante la espera, el presidente Alberto Fernández se saludó con varios mandatarios que iban llegando al auditorio del Museo.

"El antisemitismo es una enfermedad crónica que llega desde la derecha o desde la izquierda", sostuvo Rivlin en su mensaje de apertura del foro, que durará unas tres horas.

El presidente israelí hizo también un llamamiento a fortalecer la democracia, al sostener que "no habrá un Estado judío que no sea democrático, porque los judíos no podemos vivir fuera" de ese sistema, y "así continuaremos", aseveró.

"La democracia no es algo que se sobreentiende: nos estamos alejando del recuerdo de la destucción de la Shoá y de la Segunda Guerra Mundial, pero hoy tenemos que recordar que necesitamos responsabilidad", dijo Rivlin.

"El pueblo judío es un pueblo que recuerda, pero no por una sensación de superioridad ni para recordar atrocidades, sino porque comprendemos que si no lo hacemos, la historia se repite", insistió.

Participan del foro unos 40 mandatarios de todo el mundo, entre los que está la Argentina, único país latinoamericano que asiste al foro.

Este miércoles ya habían llegado todos los mandatarios, pero durante la mañana de hoy llegaron los últimos líderes internacionales, entre ellos el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien mantuvo un encuentro público con el presidente Rivlin y el primer ministro Benjamin Netanyahu, del país anfitrión.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

viaje de Alberto a Israel (2)Alberto Fernández arribó a Israel en su primer viaje oficial como presidente

Te puede interesar
Lo más visto