Colegio de Escribanos rechazó la tasa del cambio de titularidad en inmuebles

La entidad difundió un comunicado en el que expuso que la creación de la tasa “Cambio de titularidad de los inmuebles en el Padrón Municipal”, perjudicar al sector.

Córdoba22/01/2020
Colegio de Escribanos 1
El Colegio de Escribanos reafirmó su “enérgico rechazo” a la tasa de transferencia inmobiliaria.Foto: gentileza.

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba expresó el  rechazo a la creación de  la tasa "Cambio de titularidad de los inmuebles en el Padrón Municipal", dentro de la Ordenanza 12992/2019 (Tarifaria Anual 2020).

Mediante un comunicado, argumentó que con la misma, el Municipio “está penalizando a los ciudadanos que realizarán transferencias inmobiliarias en la Ciudad de Córdoba en el presente 2020, en una suma aproximada a los $53.000.000”.

“La misma representa el 0,5% establecido en la normativa aplicado sobre el valor económico involucrado en el 2019 y actualizado por la inflación proyectada al año 2020. Este gravamen perjudica enormente al sector de la construcción y al inmobiliario que constituye el 21% del Producto Bruto de la Ciudad impactando negativamente en la competitividad y estímulo de dichos sectores”, señaló el Colegio de Escribanos.

Asimismo, indicó que la mencionada tasa resulta “inconstitucional” porque “viola las reglas que establece la Constitución nacional y provincial, así como las previsiones de la Carta Orgánica de la ciudad de Córdoba en materia tributaria”. Según el comunicado, esto es porque no se percibe “como contraprestación un servicio prestado por el Estado”.

Y por último, el comunicado firmado por el presidente del colegio de Escribanos, Horacio Arturo Ortiz Pellegrini, argumenta que la tasa “pasa por alto la titularidad de los inmuebles y los efectos jurídicos que ella conlleva constituyen una atribución de competencia provincial, la cual corresponde al registro general de la provincia”.

“Tampoco resulta constitucionalmente válida la norma cuando pretende el cobro de una tasa de actuación administrativa por realizar una consulta a las bases de datos de dicho registro general y, por ende el municipio no presta ningún servicio”, concluye el documento en el que además de reafirmar un “enérgico rechazo” anticipa un “plan de acción para crear los canales de comunicación asertiva con las autoridades pertinentes para que solucionen el problema creado a la sociedad con esta medida”.

Noticia relacionada:

Municipalidad de Córdoba prensa MuniPreocupación por la tasa que grava la transferencia de inmuebles

Te puede interesar
Lo más visto