
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"Comenzamos a caminar de espaldas al mundo", afirmó la diputada Soledad Carrizo tras la noticia de suspensión del beneficio a la industria del software.
Política21/01/2020El Gobierno nacional dejó en suspenso la inscripción del registro especial de empresas de la Economía del Conocimiento que aspiraban a entrar al régimen que les permitiría tributar el 15% del Impuesto a las Ganancias, según la ley vigente.
El “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” tenía como objetivo promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos.
Sin embargo, a través de la Resolución 30/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo se avanzó en la suspensión de los plazos para analizar solicitudes de adhesión que entraría en vigencia durante este mes.
“Suspéndanse los plazos para analizar y procesar las solicitudes de adhesión al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento presentadas hasta la fecha de emisión de la presente, hasta el momento en que sea dictada la normativa complementaria correspondiente”, consta en la normativa publicada en el Boletín Oficial.
Según datos oficiales, las empresas del sector del Conocimiento generan exportaciones por u$s6.000 millones al año y dan trabajo a 120.000 personas. Los empresarios del sector suelen destacar que la promoción es una de las pocas políticas de Estado que se siguen en Argentina. En el sector privado señalan que ahora la decisión oficial puede hacer que firmas que aguardaban la inscripción, deriven sus inversiones hacia otro país.
Las grandes compañías como Mercado Libre y Globant, que venían con beneficios derivados de la anterior Ley de Software, en principio, van a poder mantenerlos.
En este sentido, la diputada nacional por Córdoba, Soledad Carrizo, expresó su preocupación por esta medida ya que “debilitaba una gran oportunidad para el desarrollo local, dando la espalda a todas las provincias que ya han adherido a los beneficios de esta ley. “En Córdoba donde hay más de 500 empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías informáticas, semilleros e incubadoras de proyectos que hoy proyectan su desarrollo a través de los beneficios de esta ley ven con enorme preocupación esta decisión", sostuvo.
"Comenzamos nuevamente a caminar de espaldas al mundo", expresó la legisladora cordobesa, "ya que la aplicación de una ley modelo para la región queda hoy a discreción de un ejecutivo que desatiende al sector que solo durante el 2018 generó exportaciones por u$s6.300".
Carrizo afirmó que la medida corresponde a “una decisión del Ejecutivo nacional que desatiende la función estratégica de esta norma para el desarrollo de valor agregado de nuestro país".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.