
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Llegando al final del 2019, el mundo deportivo ya comienza a delinear lo que será un próximo año olímpico. Con deportes confirmados y con otros que buscan su lugar, Tokio 2020 definitivamente aparece en el horizonte cercano del deporte de nuestro país.
Ed Impresa27/12/2019
Especial para La Nueva Mañana
El próximo año volverá a ser de gran importancia para el mundo deportivo, ya que se desarrollarán los Juegos Olímpicos de Tokio, entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020. En ese marco, Argentina y Brasil aparecen como los primeros países de Latinoamérica que han pasado la barrera de la mitad más uno de los deportistas clasificados.
Argentina, cuyo Comité Olímpico se trazó el objetivo de llevar, como mínimo, 150 participantes, tiene asegurados hasta hoy 103, es decir el 68,6 por ciento. La proyección busca superar la lista de los 137 competidores reunidos en la versión de Londres 2012, aunque ninguna circunstancia amenazará el récord histórico de 213 que se clasificaron para la cita de Río de Janeiro 2016.
El Comité Olímpico Brasileño (COB) eligió 300 como el número mágico y, a falta de 7 meses y 9 días para la inauguración de los Juegos de la trigésima segunda Olimpiada, tiene como fijos a 154, que equivalen al 51,3%. Hasta hoy el único de los medallistas en la planificación del COB sin posibilidades de clasificación es Felipe Wu, plata en tiro en los Juegos Olímpicos de Río, a los que asistieron 462 deportistas.
Cabe destacar que el equipo argentino de equitación se clasificó a los Juegos Olímpicos, debido a que el canadiense Nicole Walker dio positivo en benzoilecgonina, el principal metabolito de la cocaína, por lo que fue suspendido por Federación Ecuestre Internacional. De esta manera, la actuación de Walker en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 fue remplazada por la de Lisa Carlsen y Canadá, que había terminado en el cuarto puesto, cayó al séptimo lugar, mientras que Argentina, que había finalizado quinta, subió un escalón.
Resta la definición de la Confederación Argentina, que ahora tendrá que elegir a través de un selectivo quienes son los cinco jinetes para Tokio (en Lima había sido Albarracín, Cremona, Dopazo, Madorno y Larocca, quien ya está clasificado a los Olímpicos como individual por haber sido plateada en Lima).
Fernando Batista entregó la lista definitiva de convocados para el Preolímpico de Colombia, donde la Selección Argentina intentará quedarse con uno de los dos boletos a Tokio 2020. Entre las novedades más importantes, se destacan las presencias de Julián Álvarez (River), Alexis Mac Allister (Boca), Nicolás Capaldo (Boca), Adolfo Gaich (San Lorenzo), Matías Zaracho (Racing), Marcelo Herrera (San Lorenzo) y Nahuel Bustos (Talleres).
La ausencia más importante es la de Gonzalo Montiel. Batista expresó su deseo de contar con el volante de River, pero finalmente no lo incluyó en la convocatoria. Tampoco están Nicolás Domínguez, Ezequiel Barco, Nicolás González, Matías Vargas y Lisandro Martínez.
El Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 se realizará entre el 18 de enero y 9 de febrero de 2020. Argentina estará en el Grupo A junto a Colombia, Chile, Venezuela y Ecuador. Los dos mejores de cada zona pasarán a la siguiente instancia y los que lleguen a la final clasificarán a Tokio 2020.
Las Leonas debutarán frente a Nueva Zelanda en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el domingo 26 de julio (00.15 hs de Argentina) en el Oi Hockey Stadium, según dio a conocer la FIH (Federación Internacional de Hockey).
Las dirigidas por Carlos Retegui darán su primer paso en busca de su primer oro olímpico ante las neozelandesas, a las que le ganaron en la Pro League 2019 en ambas oportunidades -3-0 en Auckland y 3-1 en Rosario-.
Argentina jugará su segundo partido del grupo B el lunes 27 ante España y después se medirá a China el miércoles 29, a Japón el jueves 30 y a Australia el sábado 1° de agosto.
El grupo A lo formarán las tres selecciones que subieron al podio en Rio 2016, Gran Bretaña, oro, Holanda, plata, y Alemania, bronce, junto a Irlanda, India y Sudáfrica.
Los cuartos de final se disputarán el lunes 3 de agosto, las semifinales el miércoles 5 y la final y el partido por el tercer puesto será el viernes 7.
Los Leones comenzarán ante España su defensa del oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el sábado 25 de julio (00.15 hs de Argentina) en el Oi Hockey Stadium, según dio a conocer la FIH (Federación Internacional de Hockey).
El equipo que conduce Germán Orozco le ganó a los españoles en los dos cruces de la Pro League 2019, en ambos partidos los superó por 3-2. Argentina jugará su segundo partido del grupo A el domingo 26 ante Japón, el martes 28 se medirá ante Australia, a India el jueves 29 y cerrará el grupo ante Nueva Zelanda el viernes 31.
El grupo B lo integran Bélgica, plata en Rio, Alemania, bronce, Holanda, cuarto clasificado, Gran Bretaña, Canadá y Sudáfrica.
Los cuartos de final se jugarán el domingo 2 de agosto, las semifinales el martes 4 y la final y el bronce el jueves 6.
Básquet: Selección masculina (12 jugadores).
Canotaje: Agustín Vernice (K1 1000).
Ciclismo: Una plaza en Ruta.
Ecuestre: José María Larocca (Salto individual)
Handball: Los Gladiadores (14)
Hockey sobre césped: Los Leones (16) y Las Leonas (16).
Gimnasia artística: Martina Dominici.
Maratón: Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz.
Natación: Delfina Pignatiello (400m, 800m y 1.500m libre), Santiago Grassi (100m mariposa), Julia Sebastián (100m y 200m pecho).
Pentatlón moderno: Sergio Alí Villamayor.
Rugby 7: Los Pumas (12).
Tenis: Nadia Podoroska (Singles femenino).
Tiro: Fernanda Russo (10m rifle de aire), Alexis Eberhardt (50m rifle tres posiciones) y Melisa Gil (Skeet).
Vela: Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX), Facundo Olezza (Finn), Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17), Francisco Guaragna (Láser Standard) y Lucía Falasca (Láser Radial). *
Vóley: Selección masculina (12).
(*) Argentina tiene su plaza, aunque en algunas categorías habrá un selectivo para definir quién va.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.