Fernández: "Es indigno no preocuparse por la gente que pasa hambre"

El presidente encabezó en la Casa Rosada la primera reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre. "Este es el plan de la Argentina", dijo.

Política20/12/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
WhatsApp Image 2019-12-20 at 1.12.52 PM
La primera reunión contó con la participación de referentes de la política, empresarios, sindicalistas, artistas, etc. Foto: Prensa Frente de Todos

El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes en Casa Rosada la primera reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

Ante referentes empresariales, sindicales, de organizaciones sociales, de universidades y de la sociedad civil, el mandatario aseguró que “este plan no es el plan del gobierno ni de Alberto Fernández, es el plan de la Argentina”.

"Por una vez olvidémonos de nosotros, de quienes somos, de cómo pensamos y que representamos. Y admitamos lo indigno que es ser parte de una sociedad que no se preocupa por la gente que pasa hambre”, expresó. 

Del encuentro participaron los ministros Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Martin Guzmán (Economía), Ginés González García (Salud), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujer, Género y Diversidad), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología) y Nicolás Trotta (Educación).

Además, estuvieron presentes Victoria Tolosa Paz (Consejo Federal de Políticas Sociales), el escritor Martín Caparrós, Hilda Chiche de Duhalde, Marcelo Tinelli, Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA), Sonia Alesso (Ctera), monseñor Carlos Tissera (Cáritas), Carlos Vila Moret (Sociedad Rural), Bernardo Affranchino (Aciera), Roberto Baradel (CTA), Antonio Aracre (Syngenta) y el supermercadista Víctor Fera.

La iniciativa Argentina contra el Hambre fue presentada como una política de Estado para "garantizar el derecho a la alimentación de la población vulnerable. Es un primer paso para que todos vivamos en una Argentina unida". 

El Plan busca garantizar la alimentación a través de la Tarjeta Alimentar, de recarga mensual habilitada exclusivamente para la compra de alimentos.  Sus beneficiarios directos son quienes cobran una asignación universal por hijo (AUH), una asignación por embarazo o una por discapacidad. 

Por otra parte, contempla la figura del Promotor de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a cargo de los gobiernos provinciales, quienes serán los encargados de realizar el asesoramiento nutricional pertinente a los titulares de este derecho, y el seguimiento de la ejecución del programa. 

Además, cuenta con dos entidades encargadas de articular, monitorear y evaluar el Plan. Una de ellas es el Consejo Federal Argentina Contra el Hambre conformado por el Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y municipales con las organizaciones sociales, religiosas, los sectores laborales, económicos, productivos, las universidades y los medios masivos de comunicación. La otra es el Observatorio Nacional Argentina Contra el Hambre integrado por universidades y centros de estudios como la Universidad Católica Argentina (UCA), INECO y el ISEPCi. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto