
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El ex secretario de Salud de la Nación aseguró en una entrevista que no debía avisarle previamente al Presidente porque es una “competencia exclusiva” de su cartera.
País03/12/2019El ex secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, aseguró que no está “arrepentido” por haber publicado la reglamentación del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), aunque reconoció que no anticipó la repercusión política que tendría la medida.
Rubinstein renunció a su cargo a pocos días de que finalizara su gestión, cuando el presidente Mauricio Macri lo cuestionó por haber tomado una “decisión unilateral” y derogó la normativa a través de un decreto.
Según explicó, el protocolo era una guía de actuación destinada a los médicos y los equipos de salud para darles certezas de protección en la realización de los procedimientos que deben llevar adelante para garantizar los derechos que están consagrados en el Código Penal y que fueron refrendados por un fallo de la Corte Suprema.
“Lo que había antes era solamente un documento colgado en la web que no tenía ningún valor jurídico, ninguna entidad normativa. Eso tenía que ver con la heterogeneidad de las respuestas de las provincias; donde había algunas que lo cumplían y otras que no; médicos y equipos de salud que estaban indefensos ante los procedimientos que tenían que hacer; jueces que se metían”, explicó en una entrevista con Radio Con Vos.
En esa línea, aclaró que “lo que se les da (con el protocolo de ILE) es certezas de cómo tienen que proceder frente a los casos que están exceptuados en el Código Penal, donde se puede interrumpir legalmente el embarazo”. Por ejemplo, ante una violación.
Desde el punto de vista político, reconoció que no le avisó previamente al Presidente ni a otro ministro porque es algo que ya habían hablado "muchas veces”.
“Obviamente que yo había hablado con muchos funcionarios de que esto iba a salir. Por supuesto que habíamos acordado que era difícil que salga antes de las elecciones. Pero mi posición era absolutamente clara al respecto: había que formalizar eso que era un documento, había que darle entidad jurídica”, detalló Rubinstein.
El ex titular de Salud se mostró enfático en que “no se ampliaron derechos, excepto los que están consagrados en el Código Penal”. “Se le dio entidad jurídica a algo que se venía haciendo; es el cumplimiento de la ley”, concluyó.
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.