
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Publicado por Ediciones del Boulevard, la ópera primera será lanzada este jueves 24 de agosto a las 19.30, en el salón del segundo piso del Hotel Y111, ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen 111, en barrio Nueva Córdoba.
Cultura22/08/2017 Redacción La Nueva MañanaUn piano de cola, una melodía en medio de La Pampa asediada por malones y una carta de Richard Wagner que aparece 140 años después, el misterio del cabureí y los muertos de Napalpí y una llamada extraña de otro tiempo, son algunas de las imágenes que forman parte de "Floricel y otros relatos", ópera prima del médico Carlos Acosta.
Publicado por Ediciones del Boulevard, su primer libro será presentado este jueves 24 de agosto a las 19.30, en el salón del segundo piso del Hotel Y111, ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen 111, en barrio Nueva Córdoba.
"Todos sus cuentos, aún los fantásticos son ciertos. Justo en la línea precisa que separa las sombras irreales de la claridad del día, en “Se llamaba Teresa”. Sus duendes son palpables y tienen nombre en “Finchaco”. Fantasmas domésticos con los que compartes situaciones cotidianas que a veces estremecen", dice del libro de Acosta, el periodista Gonio Ferrari.
"Acosta es creíble. Su prosa directa se disfruta en los diálogos cortos y sugerentes, sin guionado y con suficientes márgenes para la participación del lector", agrega Jorge Felippa.
De esta manera, Acosta se suma a la lista de médicos escritores cordobeses, también llamados Carlos, como lo son Presman y "Pecas" Soriano.
Sobre el autor
Carlos Acosta nació en Resistencia (Chaco) en 1944. Se graduó de Médico en la U.N.C. y vivió siete años en Buenos Aires. Obtuvo el título de Cirujano Plástico. Es profesor de la U.N.C. y vive en Córdoba. Realizó talleres literarios de escritura creativa y narrativa con Jorge Felippa. Obtuvo primeros premios y menciones por sus cuentos y algunos fueron publicados en antologías: 1° Premio Fundación Temaikén (Buenos Aires, 2015); Comunidad Literaria Versos Compartidos (Montevideo, Uruguay, 2016); Concurso Literario Pocha Semper (Corrientes, 2015); Concurso Manuel de Falla (Córdoba, 2012); El Hogar Polaco (Buenos Aires, 2015).
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.