
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
"¡Acá no nos va a sacar nadie, me tiro, me tiro!" grita desde el techo uno de los trabajadores despedidos que se quedó sin indemnización, sin contención estatal y que vive en la fábrica porque lo perdió todo.
Córdoba12/11/2019"Acá no nos va a sacar nadie, me tiro, me tiro. Nosotros somos laburantes y nos vienen a buscar como chorros", grita uno de los trabajadores desde el techo de la planta de la ex Plascar ubicado en el complejo de Interfábricas. La desesperación, ante la orden de desalojo que llegó con una cuadrilla de Infantería, la Policía y personal del Eter, llevó a algunos trabajadores a subirse al techo de la fábrica y amenazar con quitarse la vida.
Quienes subieron al techo son los trabajadores que lo perdieron todo: el empleo, la casa, la rutina e incluso sus familias. Algunos viven en la planta porque no tienen a dónde ir. La Provincia les proporciona mensualmente solo $4.000 y sobreviven también con las changas que consiguen.
La situación es penosa desde agosto de 2017, cuando Cristian Filipczak, el antiguo presidente de Plascar, que integraba un “holding” internacional se declaró insolvente, dejó de la noche a la mañana a 243 empleados sin salario, sin indemnizaciones y con una deuda de luz en la planta que llegaba a los dos millones de pesos. Algunos de los trabajadores llevaban 25 años dedicando su vida a la autopartista, que no dio explicaciones ni la Justicia logró darles alivio con celeridad.
Desde entonces, quienes siguen reclamando por el dinero que les deben y el derecho a trabajar, conformaron una cooperativa llamada Cosplascor, y se pusieron al hombre la tarea de la burocracia legal por la planta y la determinación de seguir trabajando. La maquinaria, está, la fuerza de trabajo también y sobre todo la necesidad de producir.
La autopartista tiene una infraestructura instalada que no cualquier fábrica tiene, las seis máquinas con tecnología alemana que hay, cotizan entre los 20 y 35 millones y en los picos de producción logró generar ganancias entre 130 y 150 millones de pesos al mes.
"El proyecto que tenemos se ve que molesta. Molesta que los laburantes se pongan a trabajar por su cuenta", indicó a La Nueva Mañana, Miguel Maldonado desde Interfábricas, mientras intenta convencer a sus compañeros que bajen del techo. Ante la situación, se postergó el desalojo pero las cosas siguen sin resolverse.
Ricardo Benedicto, uno de los abogados que acompaña a los trabajadores, explicó a este medio que tras las horas de tensión el juez Saúl Silvestre suspensión del desalojo -por dos meses-, y se hizo un acta para que los trabajadores sean depositarios, es decir, que momentáneamente quedarían a cargo de los bienes que están adentro de la planta.
La fábrica con todo su potencial, estuvo parada casi de dos años, y los trabajadores se organizaron para poder moler el plástico viejo, venderlo y pagar los boletas de luz adeudadas por antiguo dueño. Con la luz reconectada, mientras continuaba la puja legal para evitar el desalojo, los cooperativistas lograron armar lazos con instituciones, como la Universidad Tecnológica de Córdoba, para pintar productos de la empresa Alladio y darles valor agregado. De ese modo, volver a poner en marcha parte de la fábrica, se convirtió en el objetivo.
A principio de este año la jueza Verónica Vidal, del tribunal N°12 de San Martín, en Buenos Aires, (cerca de la planta de Tortuguitas) planteó como inminente el remate y le dio lugar al reclamo del abogado de un mexicano -que apareció de la nada- que aseguraba ser propietario del espacio de la planta. Se hizo una nueva tasación y se actualizaron los números por lo que para los trabajadores sería imposible ser oferentes. En eso estaba la situación, cuando las cosas detonaron en el desalojo.
"Vinieron con un orden de desalojo y nos quisieron avasallar una gran cantidad de policías. Nosotros estábamos haciendo los ensayos para la gente de Alladio y hoy, ante esta situación, los compañeros vivimos momentos de mucha tensión" dice Maldonado y cierra: "Cuánta impotencia".
Nota relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.