
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
"Sentamos precedente con el tema de 'ciudades limpias' y somos el primer establecimiento público de toda la provincia que tiene la posibilidad de capturar energía", dijo Mestre.
Córdoba11/11/2019En horas del mediodía quedó inaugurada la Terraza Verde de la Municipalidad de Córdoba, en el marco del proyecto de sustentabilidad que encabezan Adec, Ceduc y la UCC.
En el acto inaugural, las autoridades municipales sostuvieron: "Es un trabajo entre el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante que se llevó a cabo a través de la reglamentación con la que contamos para hacer más eficientes estos desarrollos. Creemos firmemente que es un aporte interesante para la ciudad y constituye un aprendizaje constante en esta materia de techos verdes y como poner en valor una Córdoba más sustentable, con el aporte de los investigadores de la Universidad Católica de Córdoba".
El evento contó con la presencia de autoridades de todos los actores involucrados en la ejecución del proyecto: Universidad Católica de Córdoba, Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec) y la Municipalidad de Córdoba.
A su turno, el intendente Ramón Mestre sostuvo: "En nombre de la Municipalidad de la Ciudad quiero agradecerles el acompañamiento a lo largo de estos ocho años de gestión. Para nosotros estos emprendimientos son muy importantes porque generan conciencia y de alguna manera dan señales a determinados sectores de la sociedad predicando con el ejemplo para entender la necesidad que tenemos en el mundo de contar con ciudades sustentables. Así podremos contribuir con nuestro granito de arena para poder bajar las emisiones de CO2 y tratar de evitar la profundidad que está teniendo el cambio climático y la falta de compromiso en general en la sociedad".
Y siguió: "Uno entiende que en la mayoría de los países del mundo los habitantes viven en las ciudades y está claro que es allí donde deben llevarse a cabo las transformaciones. Hoy siento un orgullo muy grande por haber firmado este acuerdo con una casa de altos de estudios como es la UCC, a cuyos integrantes agradezco por haber demostrado esta voluntad de colaboración como asimismo a la Cámara de Desarrollistas Urbanos".
Para Mestre, estas son "pequeñas acciones pero que resultan sumamente importantes para poder avanzar en el objetivo de mantener ciudades sustentables que está marcado en la Agenda 2030 que ha fijado Naciones Unidas. Desde nuestro Palacio Municipal, hemos sentado precedente con el tema de 'ciudades limpias' y somos el primer establecimiento público de toda la provincia que tiene la posibilidad de capturar energía, haya sol o esté nublado para hacer autosustentable una parte de este edificio y de distintos servicios que se brindan a través del Data Center. La forma de hacerlo, por supuesto, es en conjunto, participando con las distintas instituciones".
Cabe recordar que la instalación de techos verdes apunta a aportar superficies naturales para absorción de CO2 y partículas ambientales en suspensión; aumentar la eficiencia energética; absorber y retener aguas pluviales disminuyendo y retardando el aporte de las construcciones a los desagües pluviales urbanos; regular la humedad ambiente; incrementar los niveles de oxígeno en el aire y el valor estético de los edificios.
Con la implementación de esta Terraza Verde, la Municipalidad se adecua a la Ordenanza 12.548, que obliga a la instalación de terrazas y muros verdes en los edificios de la ciudad de Córdoba que comprenden la denominada isla de calor, causada por la densidad edilicia y la falta de espacios verdes.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.