
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres le respondió al candidato a vicepresidente de Macri por sus dichos sobre "dinamitar" las villas. Además, repudió medidas de Seguridad.
País05/10/2019El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, más conocido como los “curas villeros”, publicó una durísima carta contra el candidato a vicepresidente del oficialismo Miguel Ángel Pichetto y contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Cabe recordar que Pichetto, compañero de fórmula de Mauricio Macri, dijo que habría que “dinamitar” las villas donde se vende droga, aunque luego se rectificó y aclaró que se refería a los “búnker” y no a los asentamientos de emergencia.
En tanto, la cartera dirigida por Bullrich aprobó una medida para demorar y exigir documentos en los trenes, medio de transporte que utiliza en su mayoría la clase trabajadora.
En el escrito, publicado en sus redes sociales, los curas acusan al Gobierno nacional de tener sectores que estigmatizan y criminalizan a los pobres.
En cuanto a los dichos de Pichetto, manifestaron: "Esta expresión de violencia xenófoba y de odio a los pobres es una muestra más de los sentimientos que anidan en el corazón de quienes nos gobiernan".
Esta es la carta completa publicada en la cuenta de Facebook GrupodeCuraseOPP:
EL ODIO A LOS POBRES
“Hermano, cuando ves a un pobre, ves un espejo del Señor y de su madre pobre”
(De la “Vida Segunda” de San Francisco de Asís, del beato Tomás de Celano)
Justo en las Vísperas de la Fiesta de San Francisco de Asís, que eligió vivir pobre entre los pobres para seguir los pasos de Jesucristo, nos sorprenden (si es que nos queda capacidad de asombro) los dichos del candidato a vicepresidente de la fórmula oficialista y las medidas anunciadas por la ministra de Seguridad de la Nación.
Dos pasos más de sectores del gobierno en la estigmatización y criminalización de los pobres. Parecieran tener como objetivo hacer escarmentar a los pobres porque no los han votado y creen que no los votarán. No podemos sino repudiar enfáticamente estas abominaciones:
Las declaraciones del candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto de que habría que dinamitar la Villa 1-11-14, a la que además recordamos por haber sido la “casa” de un gran hermano y compañero nuestro, el cura Rodolfo Ricciardelli. Esta expresión de violencia xenófoba y de odio a los pobres es una muestra más de los sentimientos que anidan en el corazón de quienes nos gobiernan.
La medida tomada por el ministerio a cargo de la ministra Patricia Bullrich de demorar y exigir documentos en los medios de transporte que utilizan la clase trabajadora y los más pobres reaviva una vez más el prejuicio de que los ladrones son pobres y los pobres son ladrones. Viviendo y trabajando en medio de los pobres damos testimonio constante de la falsedad de ese prejuicio. Sin duda hay delincuentes entre los pobres, como los hay en todos los demás estamentos de la sociedad, y sospechamos que proporcionalmente son muchos menos. No es entre los pobres que viven los grandes traficantes, estafadores, explotadores y corruptos. Estos malviven con buenos perfumes y bien alimentados y mejor vestidos, pero no radica en eso la honestidad. ¿Por qué no pedir documentos a quienes transitan en esos ambientes?
Los recientes datos sobre el crecimiento de la pobreza no nos sorprenden ni llaman la atención. Se calcula que para fin de año 40% de la población de nuestro país estará bajo la línea de la pobreza. Ya, en este momento, más de la mitad de los niños de 14 años o menos viven en esa situación. Nos duelen todos y cada uno de ellos. Nos duele el día a día de los hermanos y hermanas que queremos acompañar y de los que tanto tenemos que aprender.
Se aproximan las elecciones, y muchos creen que la suerte ya está echada. Esperamos y pedimos a los que todavía están en la conducción de la Patria, tan sufriente y maltratada, que tengan la dignidad de hacer lo que les queda en favor de las víctimas de este sistema que ellos mismos han generado. ¡Dios y la Patria se lo demandarán!
Secretariado del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres
4 de octubre de 2019, Fiesta de San Francisco de Asís
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.