Mendoza: amplia expectativa por los resultados tras el cierre de las urnas

Los guarismos podrían conocerse pasadas las 21. Se espera una definición polarizada por la gobernación entre Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza) y Anabel Fernández Sagasti (Elegí Mendoza).

Política29/09/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Collage sin título (1)
En horas del mediodía más del 45% del padrón electoral que ya había concurrido a votar, en gran parte por la advertencia del fuerte Zonda.

Los mendocinos fueron a las urnas este domingo para elegir a quien será su próximo gobernador para el período 2019-2023. Los comicios tuvieron lugar en una disputa que se centró principalmente entre los frentes Cambia Mendoza, que postula al actual intendente de la capital de la provincia, el radical Rodolfo Suárez, y a Elegí Mendoza, cuya candidata es la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.

A esos candidatos se sumó el Frente de Izquierda y Protectora Fuerza Política, que  buscan dar la sorpresa, aunque los indicios señalan que la elección se polarizará entre la alianza conformada por la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y el Partido Demócrata, y la coalición que lleva al peronismo, Kolina, Proyecto Sur y el Partido Comunista, entre otros.

Al respecto, Suárez reconoció que separar la elección provincial de la nacional beneficia sus chances y aseguró que trabajará para que Juntos por el Cambio "siga gobernando el país después de diciembre". "Esta es una elección provincial. Hubo una elección nacional que fue adversa al gobierno nacional y no queríamos que eso influya en Mendoza", reconoció Suárez.

Por su parte, Fernández Sagasti pidió a los mendocinos que voten con "esperanza" y con "fe" para poder "vivir mejor" en el futuro y "recuperar la dignidad" que, según apuntó, han "perdido". "Es un día democrático y pido a los mendocinos que voten con su corazón para recuperar la dignidad que hemos perdido", dijo Fernández.

Cabe destacar que en horas del mediodía más del 45% del padrón electoral que ya había concurrido a votar, en gran parte por la advertencia del fuerte Zonda que azota a la provincia. Estuvieron habilitados para votar 1.400.000 electores.

El Gobierno mendocino anunció que los resultados comenzarán a hacerse públicos cuando esté escrutado el 20 por ciento de los votos, lo que podría ocurrir a las 21.

Noticia relacionada:

alfredo cornejo votando Letra PCornejo votó en las elecciones de Mendoza y criticó al frente opositor
elecciones by telamMendoza elige gobernador en una votación con proyección nacional

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto