Vecinos de Embalse: la ilusión de recuperar los hoteles y el turismo social

Esos hoteles han sido la fuente de trabajo de muchas familias de la zona", cuentan los vecinos que hacen campañas contra la vandalización y reclaman la puesta en valor de la UTE, pero el tiempo pasa y la pintura se sigue deshojando.

Córdoba29/09/2019Miriam CamposMiriam Campos
Hoteles de Embalse by gentileza
Por el abandono, los edificios son vandalizados frecuentemente. Foto: gentileza

Son un grupo de vecinos autoconvocados, algunos se jubilaron trabajando para la Unidad Turística de Embalse (UTE),  ese complejo de hoteles de la Nación donde vacacionaron varias generaciones de argentinos, y hoy, viendo el deterioro, los espacios saqueados, se les oprime el corazón. 

"Esos hoteles han sido la fuente de trabajo de muchas familias de la zona, no solo de la gente que ha trabajado ahí sino también de los que han podido vivir del turismo que generó esa Unidad Turística", cuenta a La Nueva Mañana, Sergio Godoy, que participa en campañas de concientización sobre la importancia de conservar este complejo que en 2013, mediante el decreto 784/2013, fue declarado Monumento Histórico Nacional. 

UTE Embalse by archivo
Los vecinos de Embalse reclaman la puesta en valor de los hoteles, que fueron por décadas el lugar donde vacacionaron miles de argentinos. Foto: gentileza

Hace un tiempo, los vecinos crearon un grupo llamado "Embalseños por la UTE", y realizan protestas pacíficas por la recuperación de los hoteles. Hasta el momento tuvieron algunas conversaciones con políticos nacionales, algunos se comprometieron a intervenir, pero los hoteles siguen ahí, abandonados. 

En este momento, de los seis hoteles, sólo dos están "a medio funcionar". El hotel uno, que fue tomado por la Provincia está cerrado y se realizan trabajos de reparación pero los otros tres, que pertenecen a la Nación, están desmantelados, por lo que las puertas abiertas hacen que algunas personas entren, tomen y destruyan lo poco que queda adentro. 

Este viernes, los vecinos pegaron carteles en el hotel número tres que está desprotegido, para llamar a tomar conciencia de que es importante evitar la vandalización de los edificios. "Los carteles los pusimos para llamar a tomar conciencia de que no roben, no rompan", dice Sergio y agrega: "Esto es una forma de decir que queremos que eso se recupere y vuelva a generar turismo social y fuente de trabajo como se hacía antes".

Hoteles de Embalse by gentileza
En 2013 el complejo de hoteles, mediante el decreto 784/2013, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Foto: gentileza. 

"Se sigue deteriorando todo, vandalizando lo que había adentro, y todo sin motivo", relata el vecino de Embalse, que trabajó para la Nación en los años 70 y vivió de cerca lo que simboliza el turismo social.

La Unidad Turística en Embalse es parte de la historia del turismo argentino, representa ese quiebre social donde ser turista estaba sólo reservado a las clases altas. Con la creación de estos hoteles en Córdoba, como así también la Unidad Turística Chapadmalal, al borde de las playas argentinas, en el país se dio un salto al turismo masivo: clase media y baja, conformada por trabajadores pudieron viajar y conocer. 

"Ver los hoteles así es muy triste porque ha sido nuestra fuente de trabajo siempre", se lamenta Sergio que reclama con sus vecinos por la aplicación de la ley para la puesta en valor de la UTE. "Tal vez algún día podamos volver a tener turismo social acá", cierra. 

Hoteles de Embalse by gentileza
"Queremos que eso se recupere y vuelva a generar turismo social y fuente de trabajo como se hacía antes", dicen los vecinos sobre la UTE.  Foto: gentileza


Noticia relacionada: 

hoteles embalse by embalseños por la uteVecinos de Embalse pidieron ayuda a Schiaretti por el complejo de hoteles

Te puede interesar
Lo más visto