
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
Los menores de 35 años representan el 62% de los conductores de motos en el país, según el informe del Observatorio Vial.
Córdoba21/09/2019Casi el 45 % de las víctimas de accidentes de tránsito son motociclistas, a pesar que el 68,7% de los conductores en nuestro país usan casco y este número creció con respecto a tres años atrás.
Los datos surgen de un informe realizado por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que refleja que el 43,8% del total de los fallecidos el año pasado en accidentes de tránsito son motociclistas, cifra muy superior a la de los automovilistas (27,6%).
En el informe se señala además que respecto al uso del casco, el 68,7% de los conductores lo usan; y que el número se mantiene similar en los motociclistas de entre 18 y 35 años con el 68,1%.
La franja etaria de menores de 35 años representan el 62% de los conductores de motos que circulan en nuestro país.
En tanto y con respecto a la última medición realizada en 2016, se registró un crecimiento en el uso del casco entre los conductores y en el total de las personas que viajan en el vehículo, que fueron del 65,4% y 60,7%, respectivamente, mientras que se mantiene estable en el resto de las posiciones.
Desde la ANSV, aseguran que el uso del casco es fundamental porque disminuye el riesgo y la gravedad de politraumatismos en un 72% y las probabilidades de muerte en un 39%.
Según el informe, a nivel regional, el uso del casco presenta niveles heterogéneos: por ejemplo en Cuyo el 92% de los motociclistas lo usa, en la Patagonia el 84,8%, mientras que en el AMBA el 82,3%, y en ésta región es donde se registran los mayores porcentajes de vehículos que circulan con todos sus ocupantes protegidos.
Por otro lado, en la región del NEA el 60,2% usa protección, en la región Pampeana el 58,4%, y en el NOA el 51,2%, lo cual se ubica muy por debajo de la media nacional, siendo el NOA la región con menor tasa de uso de casco de todo el país.
Además, el 10,5% de los conductores circulan distraídos, siendo la primera causa el transporte de objetos con el 7,1%, seguido por el uso del celular con el 2%.
Otro de los datos que se observaron, fue el exceso de confianza y de transgresión a las normas de tránsito, lo que resultó que el 94% considera que es peligroso no utilizar un casco que cubra toda la cara o usarlo desabrochado, pero 2 de cada 3 cree que si se maneja con cuidado no es necesario utilizarlo.
Además, de la media nacional de alcoholemias positivas que es del 9,4%, los motociclistas representan el 23%; y en cuanto al respeto del semáforo, el 21,5% no lo respeta al adelantarse y cruzar en rojo o en amarillo.
Fuente: Noticias Argentinas
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.
El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.