
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Son tres las fórmulas que se disputan la conducción de la Ciudad del Tajamar, gobernada por el peronismo desde 2011. Acá, las cinco propuestas principales de cada candidato.
Córdoba20/09/2019 Adrián CameranoEspecial para La Nueva Mañana
Los vecinos de Alta Gracia que irán a las urnas por tercera vez en el año, deberán optar este domingo entre la continuidad de la gestión de Hacemos por Córdoba o un cambio de signo político. La elección municipal que decidirá la sucesión del intendente Facundo Torres muestra un escenario tamizado por las Paso de julio pasado, en las que sólo tres postulantes superaron el piso del 4 por ciento, muy superior al 1,5 que establece la primaria nacional. Así, integran la acotada oferta electoral altagraciense Marcos Torres, hermano del Intendente y actual secretario de Gobierno; el radical Leandro Morer y el kirchnerista Diego Heredia. Tres jóvenes, dos abogados y un periodista, que disputan conducir los destinos de la Ciudad del Tajamar.
La feroz interna del peronismo local –el legislador Walter Saieg por un lado, el intendente Torres por el otro- originó una reforma del Código Electoral local que incluyó la celebración de las primeras Paso de la historia de la ciudad. Los comicios marcaron un rotundo triunfo del candidato del intendente Torres, con el 42,5% de los votos; segundo quedó Morer, con el 30%, y como tercera opción Alta Gracia Somos Todos arañó un 5%, porcentaje algo menor a lo esperado.
Apoyándose en una gestión municipal valorada de modo positivo, Marcos Torres tendrá este domingo el desafío de ratificar la elección de julio y de sumar los votos de las otras tres listas que compitieron en su interna. No tendría problema en capitalizar a los adherentes de dos de los tres rivales internos, disfruta del apoyo del gobernador Juan Schiaretti y hasta sumó a ex dirigentes del ex Cambiemos, lastimados por la conformación de las listas. La duda mayor está en si será suyo el nada despreciable 10% de los sufragios que en las Paso logró Pablo Ortiz, referente de Martín Llaryora en la ciudad.
En la vereda de enfrente, Morer tiene la difícil tarea de achicar una diferencia más que amplia. Apuesta a que concurran a las urnas miles de vecinos que no lo hicieron en las primarias –por desgano y/o desinformación- y que la mayor parte de ese caudal electoral opte por su boleta. Se apoya en una campaña agresiva, que intentó esmerilar a sus rivales directos y no descuidó la difusión de sus propuestas de campaña. Así, más que complejo se presenta el escenario para el ex secretario de Gobierno del ex intendente Mario Bonfigli -condenado por corrupción-, y dos veces concejal.
Como tercera opción, Heredia apunta a romper ese techo del 5 por ciento logrado en las primarias, que le permita aspirar a una banca en el Concejo Deliberante, dominado por el bipartidismo PJ-UCR a partir de la debacle del Socialismo local.
Ante la requisitoria de La Nueva Mañana, los candidatos puntualizaron cinco medidas centrales que implementarían de ser electos este domingo 22.
Torres aseguró que tienen “30 propuestas para continuar creciendo” y enumeró entre las centrales “el Parque Industrial, el acueducto zona sur, cloacas, la repavimentación de Avenida del Libertador y la continuidad de la costanera del arroyo”. Con relación a las dos primeras, aseveró que está “trabajando con un grupo de privados, en el marco de los 60 parques industriales que propuso el gobernador”, y dijo: “El acueducto zona sur nos permitirá llevar el servicio a muchos barrios de ese sector”. Con respecto a las cloacas, destacó: “Hemos realizado una obra muy grande en la planta de tratamiento, y eso nos va a permitir superar el 55% de cloacas que tenemos ahora”. Asimismo, Torres prometió “reordenar la Avenida del Libertador” y continuar “la refuncionalización de la costanera, que es una realidad que queremos extender aún más, nos falta un tramo todavía”.
Torres: “El Parque Industrial, el acueducto zona sur, cloacas, la repavimentación de Avenida del Libertador y la continuidad de la costanera del arroyo”.
Morer, a su turno, prometió “descontar el 30 por ciento de todas las tasas municipales, para mantener abiertos y sin despedir empleados al comercio y la industria local”. También “pavimentar todo el recorrido del transporte urbano de pasajeros, para lograr mayor presencia del servicio” y “crear la escuela municipal de nivel inicial y primario, para lograr mayor cantidad de bancos en la escuela pública, que hoy son totalmente necesarios”. Con respecto a la seguridad -una demanda creciente en la ciudad- dijo que “vamos a instalar 200 cámaras” y propuso “que los autos de la Seguridad Ciudadana sean donados a la policía”. “Antes de un inspector y un chofer en la guardia urbana, prefiero dos policías fuertemente armados, para hacer la prevención que hoy necesitamos”, completó. Morer indicó también entre sus propuestas prioritarias que “vamos a llevar las obras de infraestructura necesarias, priorizando agua y cloacas en los barrios más necesitados, porque queremos que los servicios esenciales de nuestro municipio no le falten a nadie”.
Morer: “Vamos a llevar las obras de infraestructura necesarias, priorizando agua y cloacas en los barrios más necesitados, porque queremos que los servicios esenciales de nuestro municipio no le falten a nadie”.
Heredia, por último, puntualizó como muy necesarias “la creación del Parque Industrial de Alta Gracia y de la Mesa Municipal de Trabajo, integrada por instituciones, organizaciones y Municipio, para consolidar y evaluar propuestas para la generación de trabajo”. También propone el “fortalecimiento del Consejo de Seguridad y Evaluación de Políticas Preventivas, capacitando a los agentes públicos e integrando a instituciones como Defensa Civil, Bomberos y Centros Vecinales”, y la “evaluación de los contratos de las empresas prestadoras de servicios públicos”, elaborando un plan “para llegar con el agua potable, la luz, la recolección, las cloacas y la apertura de calles en todos los barrios”. El postulante de Alta Gracia Somos Todos hizo hincapié en el déficit ambiental de la ciudad, proponiendo “reciclar, por un lado, y por el otro recuperar los arroyos en todo el ejido, trabajando sobre las costaneras, limpiando, saneando y creando más paseos, avanzando también sobre el problema de lagunas sanitarias”. Y finalizó anunciando la puesta en marcha de “un área de Derechos Humanos, una Oficina de la Tercera Edad y una secretaría con perspectiva inclusiva, en relación a personas con discapacidad”.
Heredia: “Reciclar, por un lado, y por el otro recuperar los arroyos en todo el ejido, trabajando sobre las costaneras, limpiando, saneando y creando más paseos, avanzando también sobre el problema de lagunas sanitarias”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.