
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo establece el cronograma electoral, tendrá una duración de 50 días, antes de las fechas fijada para los comicios. Tras la derrota en las Paso, el oficialismo hará cambios de estrategias.
País07/09/2019La campaña para las elecciones presidenciales de octubre comienza oficialmente este sábado y mientras Juntos por el Cambio modificará su esquema tras la derrota que sufrió en las primarias de agosto, el Frente de Todos mantendrá la misma estrategia que lo llevó a ganarle al Gobierno en aquella instancia.
El Código Nacional Electoral establece que la campaña debe comenzar 50 días antes de la fecha fijada para los comicios, por lo que el cronograma electoral de este año establece que las actividades proselitistas inician este 7 de septiembre y finalizan con la veda electoral, 48 horas antes de los comicios.
La inesperada diferencia de 15 puntos que le sacó el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, al presidente Mauricio Macri en las primarias del 11 de agosto llevó a que la coalición oficialista Juntos por el Cambio modifique su estrategia de cara al próximo turno electoral, mientras que su contraparte hará lo contrario.
Y es que con el resultado de las Paso la fórmula Macri-Miguel Pichetto está obligada a recortar la diferencia para tratar de forzar un balotaje y el binomio Fernández-Fernández apunta a mantener o incrementar la ya abultada distancia para ganar en primera vuelta.
El cambio central en la campaña del oficialismo estará dado por la diferenciación de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, respecto de Macri, una estrategia que empezó a prepararse en La Plata a pocos días de las primarias en las que perdió contra su rival del Frente de Todos, Axel Kicillof, por una diferencia algo mayor que la de los comicios presidenciales.
Esto también marca una diferencia con la campaña de Macri, dado que la difusión de mensajes a través de Whatsapp, Facebook y Twitter es una de las herramienta predilectas de Marcos Peña, quien ya mostró días atrás su intención de mantener esta táctica, con un audio en el que le pidió a los militantes oficialistas salir a convencer a "diez votantes cada uno".
Por su parte, Macri ya retomó el tono de campaña con la visita que realizó el último jueves en Córdoba, donde ganó las elecciones primarias además de la Ciudad de Buenos Aires. También prevé realizar actividades en Entre Ríos y Santa Fe, las dos provincias de mayor peso electoral después de Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad.
En cambio, el Frente de Todos repetirá en buena medida lo hecho antes de las primarias, con Alberto Fernández recorriendo todas las provincias y tratando de tender puentes con distintos sectores de la política y la economía.
Nuevamente el candidato presidencial pondrá mucha atención en Córdoba, donde a pesar de haber perdido frente a Macri consiguió superar el caudal de votos que obtuvo el kirchnerismo en 2015.
En tanto, Cristina Fernández continuará con la presentación de su libro "Sinceramente" en diversos puntos del país y con ese motivo, el inicio de la campaña este sábado la encontrará en la ciudad de Posadas, Misiones.
Fuente: Noticias Argentinas
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.