
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba manifestaron su apoyo al Colegio de Psicólogos de Tucumán respecto a dicha iniciativa.
País27/08/2019Un proyecto de ley para la creación de un colegio que los agrupe, enfrentó a los coaches ontológicos con los psicólogos de Tucumán. Pese a que estos últimos expresaron su oposición a la iniciativa, los impulsores advirtieron que insistirán con la idea.
El titular del Colegio de Psicólogos de Tucumán, Roberto González Marchetti, sostuvo que para el ejercicio de la Psicología como actividad profesional autónoma se requiere tener título de Psicólogo o Licenciado en Psicología, otorgado por universidad nacional, pública o privada, y estar matriculado por el Colegio de Psicólogos de Tucumán.
En tanto, desde el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Córdoba manifestaron su apoyo a su par en Tucumán, y a través de una carta rechazaron el tratamiento del proyecto de ley de creación del Colegio Profesional de Coaching Ontológico, a tratarse por la Honorable Legislatura de Tucumán.
A continuación, la Carta al Colegio de Psicólogos de Tucumán enviada por el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Córdoba:
Desde el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba nos dirigimos a Uds. a los fines de manifestar que hacemos propia su lucha en relación al rechazo que manifestaran al Proyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Coaching Ontológico.
El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba, (C.P.P.C) junto a los colegios y asociaciones de psicólogos nucleados en la FEPRA, (Federación de Psicólogos de la República Argentina) rechaza el tratamiento del proyecto de ley de creación del Colegio Profesional de Coaching Ontológico, a tratarse por la Honorable Legislatura de Tucumán. Fundamento La Ley de Educación Superior N° 24.521 establece las condiciones que deben cumplimentarse para que se inscriba un contenido de formación en las distintas disciplinas dictadas en las universidades. El Decreto reglamentario M.E. 1254/2018, establece las incumbencias de las distintas profesiones y entre ellas las de la Psicología. Y son los colegios profesionales, quienes regulan la práctica profesional, cuyas incumbencias son fijadas por un título exclusivamente universitario, otorgado y avalados por organismos oficiales. Siendo el Anexo V “ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS A LOS TÍTULOS DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGO”, por el Anexo XXXIII, el que establece que las ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS A LOS TÍTULOS DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGO en las distintas áreas de especialización de las misma (clínica, social comunitario, organizacional, jurídica y educacional) son:
1. Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnóstico, orientación y tratamiento psicoterapéutico y rehabilitación psicológica.2
. Realizar intervenciones de orientación, asesoramiento y aplicación de técnicas psicológicas tendientes a la promoción de la salud.
3. Prescribir, realizar y certificar evaluaciones psicológicas con propósitos de diagnóstico, pronóstico, selección, orientación, habilitación o intervención en distintos ámbitos.
4. Planificar y prescribir acciones tendientes a la promoción y prevención de la salud mental en individuos y poblaciones.
5. Desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración y evaluación psicológica.
Por lo antes mencionado es que el C.P.P.C advierte que las instituciones públicas y privadas deben cumplir con las leyes. Y que el poder legislativo debe convocar a los colegios profesionales que adscriben al conocimiento científico caracterizado por un saber construido en base a un método de forma sistemática, objetivo, universal, susceptible de verificación empírica.Las instituciones oficiales tienen que valorar los riesgos para la salud mental de la población frente a iniciativas que pueden afectar a las personas, ya que estas no cuentan con ningún resguardo profesional.
El poder legislativo deben convocar a los profesionales de la psicología; dado que la población que se atiende en salud mental es amplia, heterogénea con diferentes capacidades para analizar, deconstruir críticamente y diferenciar, lo reservado a una práctica científica y otra que es un mero asesoramiento o limitada experticia.
Junta Ejecutiva. Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
Lic. Diego Ariel Zapata, M.P. 5434.
Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.