
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El presidente venezolano confirmó que sus funcionarios mantienen contactos bajo su "autorización expresa y directa" con Washington desde hace meses.
Mundo21/08/2019Nicolás Maduro admitió haber enviado emisarios para sostener acercamientos con personas cercanas a la Casa Blanca.
"Confirmo que desde hace meses hay contactos de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump y del Gobierno bolivariano que yo presido, bajo mi autorización expresa, para buscar regularizar este conflicto", dijo el mandatario en una transmisión obligatoria de radio y televisión.
El líder chavista no ofreció mayores detalles. Su declaración contradice a Diosdado Cabello, presidente de la Constituyente y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, que un día antes había acusado a la agencia de noticias AP de "manipular" informaciones y mentir sobre una reunión secreta que sostuvo en Caracas, el pasado mes de julio, con un intermediario del Gobierno de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo electoral, en un reportaje publicado el domingo.
"No me pidas que yo te confirme lo que tú publicaste contra mí, o de mí o tu agencia. No me pidas porque eso no es sano (...) Se ve como que la agencia quiere que yo legitime lo que sacó. (Es) una mentira, una manipulación", dijo en una conferencia de prensa.
El número dos del chavismo no sería el único en conversar con enviados de la Casa Blanca. Trump contestó a un periodista que sí mantiene conversaciones con miembros de distintos niveles del régimen. "Estamos en contacto. Estamos hablando con varios representantes de Venezuela. Estamos ayudando a Venezuela tanto como podemos. Nos mantendremos al margen, pero la estamos ayudando", agregó este martes. Aunque no quiso revelar nombres, el presidente estadounidense aseguró que se trata de funcionarios de un nivel muy alto.
Estados Unidos apadrina desde hace meses a Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, a quien reconoce como presidente interino de Venezuela. Este poderoso apoyo y el endurecimiento de las sanciones contra el gobierno de Maduro profundizaron un quiebre en las relaciones entre Caracas y Washington.
La oposición, apoyada por medio centenar de países, insiste en que explorará todas las vías para un cambio político en el país. El último intento para encontrar una resolución del conflicto fue reuniones con representantes del régimen, auspiciadas por Noruega. Pero el diálogo fue suspendido por decisión de Maduro después de que una orden ejecutiva firmada por Trump congelara todos los activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos, hace 15 días.
El oficialismo rechazó cualquier tregua, aunque de cualquier modo sus movimientos están orientados desde hace unos meses al levantamiento de las sanciones, el reconocimiento de su régimen en el ámbito internacional y aplacar a sus adversarios políticos, informó el diario País de España.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.