Soles, una asociación que ilumina a los niños con cáncer en Córdoba

Desde el año 2000, la entidad civil desarrolla actividades para brindar apoyo emocional y económico a los niños y a sus familias.

Ed Impresa16/08/2019Juan Pablo CasasJuan Pablo Casas
Fundacion Soles
Resulta indispensable la colaboración de la sociedad para continuar con la tarea solidaria de Soles.Foto: gentileza.

chapa_ed_impresa_01


Especial para La Nueva Mañana

Soles es una Asociación Civil que brinda apoyo emocional y económico a los niños que padecen cáncer y otras enfermedades oncohematológicas, que reciben tratamiento en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba, intentando mejorar su calidad de vida.

La organización sin fines de lucro fundada en el año 2000 cuenta con voluntarios que concurren al hospital los 365 días del año a jugar con los niños, conversar con los padres, proveerles la cena y tratar de cubrir todas las necesidades que surjan a partir del diagnóstico de la enfermedad.

Soles también cuenta con una casa en la que hospedan al niño y su familia durante períodos de tratamiento ambulatorio, en un ambiente cálido y lleno de cariño para que puedan sentirlo como su propio hogar. Resulta indispensable la colaboración de la sociedad para el cumplimiento de estos objetivos y cubrir las necesidades permanentes de alimentos no perecederos, productos de limpieza, ropa, calzado, pañales, material didáctico, juguetes, traslados, dinero para solventar los gastos de mantenimiento de la casa y los servicios (teléfono, seguro, luz, gas, emergencias, etc), entre otras.

Soles también se ocupa de llevar adelante campañas y colectas promoviendo la donación de sangre que los pequeños necesitan.

Marcia D´Amico, vocera de la asociación, en diálogo con La Nueva Mañana, explicó cuáles son las acciones en que están trabajando. “El próximo evento desde la Asociación es el Día del Niño, que es una de las fechas más importantes dentro de Soles. Desde nuestra causa siempre defendemos que el niño siga siendo niño, a pesar de su enfermedad, entonces festejar ese día para nosotros es muy importante”, manifestó.

-¿Cuál es la modalidad de esa campaña?

-Se hace una entrega de juguetes el día 25 de agosto en el Hospital de Niños, no sólo para los niños de la pastilla oncológica, sino para todos. Esperamos recaudar unos 650 juguetes, que son los que necesitamos y en base a eso hemos abierto varias campañas, personas particulares, empresas, pymes, instituciones se han sumado por suerte y están ayudando con la colecta de juguetes.

-¿Hasta cuándo se recolectan los juguetes?

-Una vez terminada la colecta de juguetes el 21 de agosto, se hace la entrega el 25. Es privada, lamentablemente no podemos hacerla extensiva al público debido a que es dentro del hospital y las autoridades no nos permiten invitar gente que no sea voluntaria de Soles o ajena a la institución. Entonces, se hace una merienda, se entregan los juguetes y se hace una actividad didáctica, como una obra de teatro que armamos para que los chicos puedan disfrutar en su día, Si bien el día del niño es el 18, hacemos la entrega una semana más tarde para juntar lo que necesitamos en la colecta.

-¿Cómo ha sido el crecimiento de la asociación?

-Creo que lo más importante para mencionar es la campaña actual que estamos llevando a cabo, que a nivel macro es la más importante. Más allá de estas actividades particulares como el Día del Niño y las cosas que puedan surgir, la campaña que estamos llevando adelante es “Soles es mi Casa”, que es por la construcción de la casa nueva de Soles.

-¿Como se inicia el sueño de la casa propia?

-En el año 2005 aproximadamente, se alquila por primera vez la casa de Soles. Nosotros comenzamos en 2000 y cinco años después conseguimos la casa que actualmente tenemos en barrio San Vicente, pero no es nuestra y no cumple estrictamente con todas las condiciones de bioseguridad que los niños necesitan por estar en tratamiento ambulatorio. Tampoco es lo suficientemente cómoda y amplia para recibir a la cantidad de niños que nos gustaría recibir con sus respectivos familiares. Entonces surgió el proyecto de tener una casa propia, más amplia, con mejores condiciones y demás. Recién el año pasado pudimos concretar el primer paso que era conseguir el terreno.

- ¿Y ahora ya lo tienen?

-Logramos que una empresa anónima lo donara a solamente media cuadra del Hospital de Niños, es decir en una ubicación inmejorable y ahí comenzó el desafío de armar esta campaña que se llama “Soles es mi Casa” para construir la casa. Estamos en marcha actualmente, ya la estructura está lista, tiene dos pisos, estamos avanzando, pero nos falta muchísimo y estamos bastante complicados en ese aspecto, entonces la idea es meterle a full con esta campaña porque los materiales de construcción son muy caros y todavía nos falta mucho. Tres millones y medio son los que faltan, para tener la casa medianamente acondicionada. La idea era terminarla este año, pero dudamos que pueda ser así, pero vamos a hacer todo lo posible, tratando de conseguir gente que pueda donar materiales de construcción o dinero para ayudarnos a hacerlo lo más rápido posible.

-¿Cómo pueden las personas sumarse y colaborar?

-Tenemos los colaboradores en la vía pública y también en algunos shoppings y espacios cerrados de Córdoba como el Dino o el Hiper Libertad, también se pueden sumar a través de la web y donar por ahí, completan el formulario y donan a través del débito automático de sus tarjetas. También recibimos donaciones en alimentos no perecederos, ropa y demás cuestiones más materiales. Las formas de sumarse son varias, incluso como voluntarios, pero siempre hacemos hincapié en las donaciones mensuales, hacerse socios donantes de Soles que es lo que más nos ayuda a proyectar, sabiendo que contás con determinada cantidad de gente que todos los meses aporta.

Necesidades permanentes
Alimentos no perecederos, productos de limpieza, ropa, calzado, pañales, material didáctico, juguetes.

Donar vía web
Se pueden sumar a través de la Soles y donar a través del débito automático de sus tarjetas.

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto