
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El precandidato presidencial del Frente de Todos anunció que convertirá las áreas de Ciencia y Tecnología, Salud y Trabajo en ministerios.
Política31/07/2019El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, anunció este miércoles que volverá a jerarquizar las áreas de Ciencia y Tecnología, Salud y Trabajo convirtiéndolas en ministerios. “Voy a enviar la Ley de Ministerios con el Ministerio de Ciencia y Tecnología porque hay que jerarquizar la ciencia y la tecnología y a los actores que las desarrollan”, dijo durante el encuentro que mantuvo con científicos y académicos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
“Seguramente mañana un diario va a decir pero ‘¿cuánto va a costar el Ministerio de Ciencia y Tecnología?’, entonces le recordaré que va a costar tantos puntos de Leliq. Yo ya no hago más cuentas en pesos, hago cuentas en intereses de Leliq”, dijo Fernández y agregó: “Entre los bancos y los jubilados, yo voto a por los jubilados; entre los bancos y los docentes, voto por los docentes; entre los bancos y la salud pública, voto por la salud pública; entre los bancos y las universidades, voto por las universidades; y entre los bancos y los investigadores, voto por los investigadores”.
Fernández recibió el respaldo a su candidatura de parte de más de 8.000 científicos y académicos, que firmaron un documento en favor de “un modelo de desarrollo productivo y sociocultural que promueva la inclusión y la justicia social, apoyándose en la ciencia, la tecnología y el conocimiento generados en nuestro país”.
Antes de recibir el documento, Fernández mantuvo una reunión con las autoridades de la casa de estudios y luego conversó con un grupo de unos 50 científicos con las más elevadas distinciones académicas: 12 ganadores del Premio Houssay, 3 académicos con la Distinción Investigador de la Nación, 7 científicos con el Premio Fundación Bunge y Born, 15 ganadores del Premio Konex y otros galardones internacionales como el Premio L’Oreal, entre otros. También participaron miembros de distintas Academias de Ciencias Nacionales y extranjeras como la Academia de Ciencias de Estados Unidos.
Entre los científicos y académicos que se reunieron con Fernández estuvieron Adrián Paenza, Juan Pablo Paz, Gustavo Politis, Alberto Kornblihtt, José Rolando Gonzalez, Juan Piovani, Diego Golombek, Eduardo Dvorkin, Andrea Gamarnik, Gustavo Politis, Omar Azzaroni, Roberto Salvarezza, Osvaldo Uchitel, Victor Ramos, Beatriz Aguirre Urreta, Juliana Cassataro, Eduardo Arzt, Ernesto Calvo, Christian Schmiegelow, Felix Requejo, Andrés Kreiner, Hugo Aimar, Sandra Carli, Graciela Morgade, Carolina Mera y Marcos Vaira.
Nota relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.