Ruta gastronómica de San Marcos: del monte a la mesa
Especial para La Nueva Mañana
Alfajores de algarroba, cabrito con salsa de miel, cerveza rubia con miel, mousse de algarroba, café de chañar, mojito con miel y orégano, son algunos de los sabores que el pueblo nos invita a descubrir en el marco de la Ruta Gastronómica 2019 “Sabores del Tay Pichin” que se está realizando hasta el 27 de julio. Durante la semana, 14 restaurantes prepararon menús especiales enfocados en resaltar los sabores que caracterizan a la zona: miel, algarroba, chañar, mistol, entre otros. Por suerte, algunos restaurantes ya confirmaron que mantendrán estos menús especiales durante todo el año.
Un evento con identidad
“Sabíamos que a San Marcos le faltaba infraestructura para afrontar una temporada turística y no solo la temporada, sino también los fines de semana largos. Nos faltaba tener algo para ofrecerle a la gente que nos viene a visitar. Por eso, realizamos esta semana gastronómica y ofrecemos nuestro principal producto que es la miel. Junto con los gastronómicos y hoteleros de la localidad trabajamos en conjunto y tenemos platos y bebidas con este principal producto”, señala Gastón Ochoa, secretario de Gobierno.
Gastón Ochoa, secretario de Gobierno, acompañado de Autoridades y organizadores de “Sabores del Tay Pichin”. Foto: Vanina Boco.
Por su parte, Natalia Arias, secretaria de Turismo añade que la idea era “potenciar el turismo gastronómico con una identidad y un sello particular de nuestra zona”. Y agrega: “Cuando uno conoce y valora lo que da la tierra, recién ahí lo podemos transmitir y llevar a otras cosas. Es importante conocer y distinguirnos para poder seguir siendo elegidos como un pueblo turístico que apunta a una calidad gastronómica que ya tiene, pero que se sigue potenciando, y se potencia con identidad”.
De los productores a la mesa
Silvina y Daniel son una pareja de productores de miel que primero ofrecían sus productos en la feria de artesanos que se encuentra a un costado de la Iglesia y que, desde hace un tiempito, ya cuentan con un local a unas cuadras del centro. El papá de Silvina ya se dedicaba a esta actividad hace muchos años y es una de las siete familias productoras de miel en San Marcos. “Nos han quedado algunas enseñanzas de los comechingones y sanavirones”, cuenta Silvina parada junto a uno de los tachos de miel que han sacado esta temporada.
“La de mistol es la preferida de los apicultores, contiene más minerales que hacen que no se cristalice, pero no se saca solo miel con la planta, sino harina, café… Nosotros vamos trasladando nuestras colmenas, por ejemplo, la floración de algarrobo y mistol la sacamos al norte de Cruz del Eje”, comenta mientras ofrece las distintas variedades de miel para que nadie se vaya sin probarla. Con sus productos, luego los restaurantes le dan un toque único a sus platos y postres.
Kevin es un joven de 25 años que, como muchos, conoció San Marcos andando de mochilero y hace siete meses abrió su cafetería. Se llama Matilde en honor a su abuela y pretende brindar una experiencia donde sus clientes se sientan cómodos, relajados y puedan disfrutar de los diversos tipos de café (mistol, chañar, algarroba, higo) junto con delicias clásicas y también innovadoras como su torta leicaj hecha con miel, azúcar mascabo, canela, harina integral y de algarroba. Cuenta que es difícil mantenerse ya que se encuentra a unas cuadras de la plaza que centraliza todo lo que sucede en el pueblo, pero que lentamente la gente va conociendo su local y se va difundiendo de boca en boca.
Tres hermanos, vegetarianos de toda la vida, gestionan Bambú, el único restaurante vegetariano que se encuentra a pocos metros de la plaza. Abrieron en 2008 con la idea de “compartir lo aprendido y transmitir el amor por la cocina y los sabores del mundo”. Su pasión se transmite en su relato y, por supuesto, en sus platos. Para la Ruta Gastronómica prepararon un lomo de seitán al chañar y jarilla con puré de batata, y de postre un mousse de algarroba, miel, nueces y chía.
Desde el norte cordobés, San Marcos marca tendencia. Su esencia de pueblo, el resguardo de las tradiciones, el respeto por la naturaleza y todo lo que brinda la tierra, se reflejan en los sabores que llegan a la mesa.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]