
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Según se publicó hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Finanzas amplió el Bonar 2024. Estos títulos fueron emitidos originalmente por la Resolución 26 del 30 de abril de 2014.
Economía30/06/2017El Gobierno dispuso este viernes ampliar en hasta 4 mil millones de dólares la emisión de los bonos Bonar 2024, que habían sido lanzados originalmente por la administración de la expresidenta Cristina de Kirchner, con el fin de activar un primer tramo de un préstamo de bancos internacionales por u$s 1.500 millones.
La ampliación -autorizada por medio de una resolución de Ministerio de Finanzas, publicada en el Boletín Oficial- tiene como destino ser garantía para un acuerdo que el Gobierno alcanzó a principio de año con seis bancos (Santander, BBVA, Citi, Deutsche, HSBC y JP Morgan) por un préstamo de u$s 6.000 millones.
Ahora, con la emisión del Bonar 2024, se activa un 25% del total de ese crédito, es decir, u$s 1.500 millones.
"Dispónese la ampliación de la emisión de los Bonos de la Nación en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024, emitidos originalmente el 30 de abril de 2014 por el entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas", según el texto oficial.
Finanzas aclaró que los bonos "se colocarán mediante operaciones de venta de títulos públicos y su recompra en una fecha posterior".
Esta decisión se tomó como garantía para los bancos que participaron -a principios de este año- del último "repo" (préstamos a corto plazo) por 6 mil millones de dólares: Santander, BBVA, Citi, Deutsche, HSBC y JP Morgan.
Además, a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, quedó aprobada la "concertación de operaciones de venta" de los Bonar 2024, emitidos el 12 de junio último, a ser realizada entre la Argentina como vendedor y Nomura Securities International y Banco Santander Río como compradores.
El Banco Nación fue designado "Agente de Proceso" en Nueva York, cuando la jurisdicción aplicable resulte ser los tribunales estaduales y federales ubicados en esa ciudad norteamericana.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.